29/09/2025 20:56
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:55
29/09/2025 20:54
Caseros » Genesis 24
Fecha: 29/09/2025 19:12
Hoy, lunes 29 de septiembre, Villa Mantero celebra un nuevo aniversario de su fecha fundacional ocurrida en 1893. La localidad fue fundada por Juan Miguel Seró, casado con Carmen Manteo, quien adquirió las tierras aledañas a la Estación del Ferrocarril y decidió bautizarla en honor a su suegro, Juan A. Mantero Mantero había sido un destacado dirigente entrerriano, aliado del caudillo López Jordán y ministro del gobernador Racedo hasta 1883. El vínculo familiar y político explica la elección del nombre, que quedó ligado para siempre a la identidad del pueblo. La fundación se dio en paralelo con la inauguración de la estación del Ferrocarril Central Entrerriano, verdadero motor de desarrollo que permitió organizar la vida social y económica de la colonia. El crecimiento del pueblo motivó que en 1916, el 6 de noviembre, Villa Mantero fuera reconocida como Junta de Fomento, lo que marcó el inicio de una organización institucional propia. Décadas más tarde, el 10 de diciembre de 2011, alcanzó la categoría de Municipalidad, consolidando un proceso de desarrollo comunitario que la convirtió en un centro local de referencia. Villa Mantero se encuentra estratégicamente ubicada en el departamento Uruguay, a 15 km de Basavilbaso, a 30 km de Caseros, a 40 km de Pronunciamiento y a 50 km de Concepción del Uruguay. Esta cercanía con localidades vecinas le permite integrarse a un corredor productivo y cultural que refuerza sus lazos sociales y económicos. A lo largo de su historia, Villa Mantero se ha caracterizado por su arraigo agropecuario, el aporte de la inmigración europea y el fuerte sentido comunitario de sus habitantes. En coincidencia con el aniversario de su fundación, Villa Mantero festeja cada 29 de septiembre a su santo patrono, San Miguel Arcángel. Es tradicional que sea masiva la movilización de fe honrando al “Príncipe de la milicia celestial”, cuya devoción es símbolo de protección y fortaleza para la comunidad. La fecha se convierte así en un doble motivo de encuentro: la memoria histórica del pueblo y la fe compartida de los vecinos, que celebran a su patrono con actos religiosos, culturales y comunitarios. Hoy, el pueblo mantiene viva la memoria de sus orígenes y celebra con orgullo el camino recorrido desde aquel 29 de septiembre de 1893, cuando la visión de Juan Miguel Seró y la impronta de Juan A. Mantero dieron inicio a una historia que sigue escribiéndose con trabajo, identidad y comunidad. FM Riel
Ver noticia original