29/09/2025 18:51
29/09/2025 18:50
29/09/2025 18:49
29/09/2025 18:48
29/09/2025 18:47
29/09/2025 18:47
29/09/2025 18:47
29/09/2025 18:45
29/09/2025 18:45
29/09/2025 18:44
Concordia » Realnoticias
Fecha: 29/09/2025 17:08
La fiscal de la Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue víctima de un ataque en la madrugada del domingo, cuando dos hombres armados ingresaron a su vivienda, realizaron dos disparos y destrozaron objetos personales antes de huir. El hecho, que no dejó heridos, es investigado como un atentado con posible intención de homicidio y fue calificado por las autoridades como un “ataque contra la institucionalidad democrática”, encendiendo las alarmas sobre el accionar del crimen organizado en el país vecino. El incidente ocurrió en el domicilio de la fiscal en Jacinto Vera, un barrio de Montevideo, alrededor de las 5 de la mañana, a pesar de que el mismo estaba siendo custodiado. En el momento del ataque, Ferrero se encontraba en el hogar junto a su familia. Según confirmaron fuentes policiales, los atacantes ingresaron por la azotea, dispararon dos veces dentro de la casa, destrozaron objetos personales y cavaron un pozo en el patio donde se investiga si intentaron instalar un artefacto explosivo. El presidente, Yamandú Orsi expresó su “solidaridad y respaldo absoluto” a la fiscal, confirmó que “ya hay personas indagadas y pistas firmes sobre los posibles responsables” y aseguró que el país no cederá ante el narcotráfico. Desde el gobierno se enfatizó que se trabaja en una investigación “rápida, eficiente y garantista” para esclarecer el hecho. La investigación está a cargo de la Dirección de Investigaciones y Policía Científica, que analizan cámaras de seguridad de la zona y otros elementos periciales. La custodia policial que tenía la fiscal en el frente de la casa no advirtió el ingreso por la azotea, lo que abrió interrogantes sobre posibles fallas en los protocolos de seguridad. Tras el atentado, la Policía encontró una camioneta blanca incendiada cerca del arroyo Miguelete, cerca de la capital, presuntamente utilizada en la fuga. Se analiza además otro vehículo hallado abandonado en el barrio Marconi. Un ataque con historia detrás Ferrero ya había sido objeto de amenazas previas, particularmente por parte de estructuras del narcotráfico, lo que la había llevado a mantener un perfil bajo. Durante más de 25 años encabezó investigaciones complejas de corrupción y narcotráfico: primero como fiscal de Crimen Organizado desde 2009, y luego como fiscal especializada en Estupefacientes en 2017. Una de las amenazas más recordadas fue un mensaje recibido por Whatsapp que decía: “…de ahora en más le va a ir como usted decida… Estamos un poquito enojados, como ve, con la parte de narcóticos. Ya les dimos un pequeño susto para que vean que no les tenemos miedo”. Ese “susto” hacía referencia al ataque con una granada militar contra la sede de la Brigada Antidrogas, ocurrido el 9 de mayo de 2020, que destruyó cuatro vehículos oficiales y uno particular, cuya autoría intelectual fue atribuída a Sebastián Marset, el narco uruguayo más prominente, hoy prófugo. Durante una intervención reciente en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Ferrero describió el nivel de intimidación que sufren los fiscales: “Tengo los narcos al lado haciéndome todo tipo de señas de muerte y, sin embargo, sigo adelante”, apuntó. También relató cómo había perdido un brazo en una falsa rapiña, en otro incidente vinculado a su función, y destacó la necesidad de “vencer el miedo” en la labor fiscal. “Respaldo absoluto” El ataque generó un inmediato repudio transversal en la política uruguaya .Orsi anunció su “respaldo absoluto” a Ferrero tras una primera instancia de coordinación en el Ministerio del Interior y adelantó que hay “pistas firmes” sobre el autor intelectual del ataque. “El país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”, afirmó en su cuenta de X, al tiempo que destacó la necesidad de una investigación “rápida, eficiente y garantista”. A su vez, convocó para este lunes una reunión urgente en la Torre Ejecutiva con los principales jerarcas del área de seguridad, entre ellos el ministro del Interior, Carlos Negro; la ministra de Defensa, Sandra Lazo; el director de Inteligencia, Mario Layera; y la propia fiscal Ferrero. Además del ministro Negro, quien sostuvo que los responsables “van a caer”, la ministra Lazo, también llamó a la unidad nacional. “Existen momentos en la historia en los que no puede primar otra cosa que la unidad. Este es uno de ellos”, apuntó la funcionaria. Por su parte, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, informó en la misma red social que se comunicó con Ferrero para expresarle su solidaridad y ponerse a disposición. “Asimismo, conversé con el Presidente de la República, quien está siguiendo de primera mano el trabajo de la policía para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y conocer el objetivo que perseguían”, concluyó. La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que expresó su “profunda preocupación” y llamó al Estado a reforzar la seguridad de los equipos fiscales, especialmente en causas vinculadas al crimen organizado. “Las instituciones sólidas son el mejor muro de contención para que este tipo de criminalidad no avance en Uruguay”, señala el texto. El expresidente conservador, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros en pronunciarse: “En este tema no puede haber diferencias ni dos opiniones. Mi solidaridad con Mónica Ferrero y su familia. Del lado del orden, del lado de la institucionalidad”, expresó el líder del partido opositor en sus redes sociales. El senador del oficialista Frente Amplio Daniel Caggiani apuntó: “Todo el respaldo político e institucional a las autoridades nacionales para la investigación y resolución y toda nuestra solidaridad con la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Sobre estos solo corresponde una mirada común y nacional del sistema político“. En la misma línea se manifestó el senador Javier García, del opositor Partido Nacional, quien sostuvo que se trata de un hecho de “gravedad institucional incalculable”. El presidente del directorio nacionalista, Álvaro Delgado, consideró que el ataque fue “un atentado directo a la institucionalidad democrática del país” y pidió una “respuesta firme e inmediata” por parte del Estado. En un comunicado difundido el mismo domingo, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio expresó su “solidaridad con la fiscal Ferrero ante la agresión sufrida” y respaldó “el trabajo llevado adelante por el Ministerio del Interior”, bajo la dirección de Negro. El Frente Amplio anunció que este lunes volverá a analizar el tema con la presencia del ministro, en una reunión extraordinaria del secretariado. La fuerza política solicitó además a su bancada parlamentaria tratar de forma urgente el proyecto de ley sobre lavado de activos, remitido por el Poder Ejecutivo. “La lucha contra el narcotráfico es la prioridad de nuestra fuerza política”, afirma el texto.
Ver noticia original