Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concepción del Uruguay celebró la vuelta de la Expo Rural

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 29/09/2025 13:53

    Compartir en: Durante su discurso, el intendente Lauritto agradeció a la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay por la organización y subrayó la importancia de sostener en el tiempo a las instituciones centenarias que dan identidad a la ciudad. Puso en valor el rol de las nuevas generaciones en esa continuidad institucional y destacó que el agro “es parte esencial en la construcción del país”. Con una mirada de largo plazo, el jefe comunal recordó tres principios fundacionales de la Nación en tres frases históricas: “gobernar es poblar, educar al soberano y cultivar el campo”, señalando que “nosotros, como argentinos bien nacidos, lo tenemos que reconocer ampliamente”. En su repaso histórico, Lauritto recordó cómo los uruguayenses supieron reinventarse frente a las crisis, apoyados en la producción, la infraestructura y la educación. “ el desafío es dar un nuevo salto de calidad”, afirmó. Y cerró su intervención con un llamado a seguir apostando al diálogo y a la convivencia: “Convivir no es otra cosa que vivir con el otro, y compartir no es otra cosa que partir con el otro”. Por su parte, Agustín Fernández Bugna, presidente de la entidad ruralista, celebró el regreso de la exposición y el impacto que generó. “Nos convencimos de que había que involucrarse en serio, y lo hicimos”, señaló. Confesó que la organización comenzó con expectativas moderadas, pero la respuesta del público y de los productores los obligó a multiplicar esfuerzos. En ese marco, destacó las obras realizadas en el predio ferial —como la recuperación del sistema eléctrico, la puesta en valor de la tribuna y la construcción de un salón de usos múltiples—, todo con una administración responsable: “Sin descuidar nuestra economía, con un profundo sentido de la administración”, remarcó. Fernández Bugna también abordó temas sensibles para el sector, como la presión fiscal, los problemas tributarios de los avicultores, el alto costo de la energía eléctrica y el mal estado de los caminos rurales. Cuestionó la falta de cambios en políticas públicas: “Es suicida pensar que vamos a tener resultados diferentes haciendo lo mismo”, advirtió, al referirse a la problemática del control de la garrapata. Aunque reafirmó el compromiso con el diálogo institucional, exigió a la provincia y especialmente al Gobierno Nacional espacios de participación real y decisiones concretas. “La previsibilidad y las reglas claras deben ser siempre un norte. La improvisación no ayuda”, sostuvo. El presidente de la Sociedad Rural cerró su intervención abriendo las puertas de la entidad a las nuevas generaciones y a la comunidad educativa, especialmente a la Universidad de Concepción del Uruguay, con la cual buscan estrechar lazos. “Necesitamos construir una relación activa con el ámbito académico, porque el futuro del campo también se forma ahí”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por