Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los increíbles detalles de la investigación que vincula a José Luis Espert y Fred Machado:

    » LT 3

    Fecha: 29/09/2025 14:21

    El periodista Sebastián Lacunza, quien comenzó a indagar en la relación entre el diputado nacional y candidato por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, y el empresario Fred Machado, habló en el programa La Barra de Casal y relató cómo surgió esta investigación. La atención sobre el tema se remonta al 17 de abril de 2021, cuando Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén a pedido de la justicia de Estados Unidos, que solicitaba su extradición. En ese momento, la revista Noticias, a través del trabajo de su colega Rodis Recal, señaló que Machado había sido quien aportó recursos materiales a la campaña presidencial de Espert en 2019, incluyendo un avión y una camioneta. Espert, que se presentó en aquellas elecciones con el frente Despertar, ubicado a la derecha de Mauricio Macri, obtuvo el 1,45% de los votos. «Hace unos meses, comencé a preguntar al respecto y me encontré con una fuente que me dijo cómo se había dado el encuentro entre Machado y Espert en la primera semana de marzo del 2019, que fue muy llamativo ya que se dio en un avión particular, adentro del avión, estacionado en el aeropuerto de San Fernando, en la zona norte de Buenos Aires» dijo el periodista, quien destacó que fue a partir de esos datos que empezó a indagar entre quienes participaron de esa campaña, quienes tuvieron responsabilidades muy importantes, quienes se habían peleado, quienes continuaron la relación, «y me encontré con un sinnúmero de irregularidades, de datos llamativos». Aunque el diputado sostuvo en entrevistas recientes que solo vio a Machado en una ocasión, durante una presentación de un libro en el sur, Lacunza sostiene lo contrario: El 5 de marzo de 2019 en San Fernando. El 18 de abril de 2019 en Viedma, donde quedó registrado en video cómo Espert agradecía públicamente a Machado. En junio de 2019, en reuniones de campaña en las que se evaluaban candidatos a vicepresidente. En julio de 2019, en la casa de Luis González, en un encuentro con al menos diez personas, donde se discutió el financiamiento de la campaña. En todas estas instancias, Machado tuvo un rol activo, tanto en el respaldo económico como en la organización política. La situación de Machado se complica aún más por el proceso judicial que enfrenta en Texas, donde se lo acusa de fraude millonario mediante un esquema Ponzi vinculado a la compra y venta de aviones, además de narcotráfico a gran escala. Ambos delitos incluyen la figura de lavado de dinero, que constituye el cargo central. En ese marco, un documento incorporado al expediente revela que el 1 de febrero de 2020, Machado y su socia transfirieron 200.000 dólares a José Luis Espert, dentro de un conjunto de movimientos financieros sospechosos hacia diferentes personas. Aunque la justicia estadounidense no apunta directamente contra Espert —ya que no lo identifica como figura relevante en el caso—, sí queda asentado que recibió aportes económicos de origen dudoso. En 2021, cuando se conoció la detención de Machado y sus nexos con Espert, este último afirmó que se trataba de una “operación política”, en aquel momento atribuida a rivales dentro de las negociaciones por candidaturas legislativas, entre ellos Javier Milei y Ricardo López Murphy. Hoy, Espert sostiene que se trata de una maniobra del kirchnerismo. Sin embargo, la documentación y los testimonios recopilados muestran una relación mucho más extensa y compleja con Machado de la que el diputado admite públicamente. La gran pregunta que surge es por qué un empresario como Machado se interesaría en financiar a un candidato con escasas posibilidades de alcanzar la presidencia. La versión oficial sostiene que Machado, un empresario rionegrino radicado en Estados Unidos desde los años noventa y dedicado a la compra y venta de aviones, tenía afinidad con las ideas liberales y de derecha, muy en sintonía con la cultura política de Miami. Sin embargo, también circula una hipótesis más oscura: que la campaña de Espert habría servido como vehículo para lavar dinero. Según testimonios recogidos por Lacunza, los aportes de Machado a la campaña habrían alcanzado cifras que rondan los 2,5 millones de dólares, aunque otras versiones elevan aún más ese monto. De acuerdo con los datos recopilados, tras recibir aportes de Machado, José Luis Espert realizó varias operaciones significativas. El 1 de noviembre de 2019, apenas cuatro días después de las elecciones presidenciales, adquirió una casa en Béccar, en la zona norte del conurbano bonaerense. La propiedad, donde actualmente reside, se describe como una vivienda amplia, con parque, piscina y ubicada en un barrio tradicional y exclusivo. Asimismo, en marzo de 2019, Espert compró un BMW Coupé valuado en 90.000 dólares, declarado oportunamente ante la Cámara de Diputados, como exige la normativa de presentación de bienes de los legisladores. Más tarde, en febrero de 2020, según consta en los archivos aportados por un canal de televisión de Dallas en el marco de la causa, recibió 220.000 dólares adicionales provenientes de Machado y su socia. Estos movimientos financieros refuerzan las sospechas sobre el verdadero origen de los fondos y la estrecha vinculación económica entre el empresario detenido y el dirigente político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por