29/09/2025 14:56
29/09/2025 14:55
29/09/2025 14:55
29/09/2025 14:54
29/09/2025 14:54
29/09/2025 14:53
29/09/2025 14:53
29/09/2025 14:52
29/09/2025 14:52
29/09/2025 14:51
» Misioneslider
Fecha: 29/09/2025 13:11
En un giro inesperado, la emblemática fábrica de galletitas Tía Maruca en Chascomús anunció el cese inmediato de sus actividades, dejando a 27 empleados sin trabajo. La noticia llegó de la mano de Recursos Humanos el pasado jueves al mediodía, generando sorpresa y preocupación entre los trabajadores. Retiro de insumos y tensión laboral Después del anuncio, dos camiones retiraron insumos y materia prima de la planta, lo que aumentó la incertidumbre entre los empleados. La ausencia de garantías respecto a una posible compensación económica ha generado tensión en el ambiente laboral, ya que los trabajadores temen quedar desprotegidos en medio de esta situación. El conflicto llega al Ministerio de Trabajo La situación no tardó en llamar la atención del Ministerio de Trabajo, donde se llevó a cabo una audiencia para abordar los reclamos de los empleados. Si bien la convocatoria inicialmente se relacionaba con retrasos en el pago del medio aguinaldo, el cierre repentino de la planta de Chascomús se convirtió en el tema central de la reunión. Los representantes de los trabajadores exigieron claridad y certezas sobre su futuro laboral. El repudio de la CGT Regional Chascomús La CGT Regional Chascomús expresó su profunda preocupación y rechazo ante los despidos en Tía Maruca. En un comunicado, manifestaron su solidaridad con los trabajadores afectados y sus familias, responsabilizando al contexto económico nacional por la situación. Según la CGT, las políticas implementadas han impactado negativamente en el consumo, la producción y el empleo local. Un repaso por la historia de Tía Maruca La empresa Tía Maruca, fundada en 1998 por Alejandro Ripani, ha sido un referente en el mercado de galletitas a lo largo de los años. A pesar de su éxito y expansión, la compañía comenzó a enfrentar dificultades financieras a partir de 2019, lo que la llevó a un concurso preventivo. En 2024, el grupo Argensun Foods adquirió el 50% de la empresa, manteniendo a Ripani como socio minoritario. Antes del cierre en Chascomús, Tía Maruca operaba cinco plantas en Buenos Aires, con una capacidad de producción significativa. Sin embargo, los problemas financieros y la situación económica general han llevado a esta drástica decisión que ha dejado a empleados y sus familias en una situación complicada. En resumen, el cierre repentino de la fábrica de galletitas Tía Maruca en Chascomús ha generado preocupación y malestar entre los trabajadores afectados. La falta de garantías y la incertidumbre sobre su futuro laboral han marcado este triste episodio en la historia de una empresa emblemática. «El impacto de la tecnología en nuestra vida diaria» En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria. Desde el momento en que nos despertamos hasta que nos acostamos, estamos rodeados de dispositivos y aplicaciones que facilitan nuestras actividades cotidianas. Ya sea que usemos un teléfono inteligente para comunicarnos con nuestros seres queridos, una computadora para trabajar o una tableta para entretenernos, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Uno de los aspectos más destacados del impacto de la tecnología en nuestra vida diaria es la forma en que ha simplificado muchas tareas que antes eran tediosas o requerían mucho tiempo. Por ejemplo, antes de la llegada de los teléfonos inteligentes, era necesario llevar una agenda física para programar citas y recordatorios. Ahora, con solo unos pocos clics en nuestro dispositivo móvil, podemos organizar nuestro día de manera eficiente y estar al tanto de nuestras responsabilidades. Además, la tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos con los demás. Antes, las cartas y las llamadas telefónicas eran los principales medios de comunicación a larga distancia. Ahora, plataformas como WhatsApp, Facebook Messenger y Skype nos permiten estar en contacto con personas de todo el mundo de manera instantánea y a un costo mínimo. Esto ha acortado las distancias y ha facilitado la conexión con amigos y familiares que están lejos. Otro aspecto relevante del impacto de la tecnología en nuestra vida diaria es su influencia en nuestra forma de trabajar. La digitalización de los procesos ha permitido una mayor flexibilidad laboral, ya que ahora podemos realizar muchas tareas desde la comodidad de nuestro hogar o desde cualquier lugar con acceso a internet. Además, las herramientas de colaboración en línea como Google Drive o Microsoft Teams han facilitado el trabajo en equipo y la coordinación entre colegas, incluso si están en diferentes partes del mundo. Sin embargo, no todo son aspectos positivos en relación con la influencia de la tecnología en nuestra vida diaria. El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental. La exposición prolongada a pantallas puede causar problemas como fatiga visual, insomnio y sedentarismo. Además, el uso constante de redes sociales puede generar ansiedad, depresión y adicción a la tecnología. Por otro lado, la tecnología también plantea desafíos éticos y de privacidad. El almacenamiento masivo de datos personales y la vigilancia en línea plantean preocupaciones sobre la protección de la privacidad y la seguridad de la información. Además, la inteligencia artificial y la automatización del trabajo plantean interrogantes sobre el futuro del empleo y la equidad en el acceso a oportunidades laborales. A pesar de estos desafíos, es innegable que la tecnología ha mejorado muchos aspectos de nuestra vida diaria. Desde facilitar nuestras tareas diarias hasta permitirnos estar conectados con el mundo de una manera nunca antes vista, la tecnología ha transformado nuestra forma de vivir y de relacionarnos con los demás. Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y el cuidado de nuestra salud física y mental, así como abordar los desafíos éticos y de privacidad que surgen en el mundo digital. Solo así podremos aprovechar al máximo los beneficios que la tecnología tiene para ofrecer en nuestra vida diaria.
Ver noticia original