Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Parque de la Ciudad revive su historia con nueva energía – Radio Franca

    Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm

    Fecha: 29/09/2025 11:01

    Inaugurado en 1987 sobre un viejo minibasural, el Parque de la Ciudad vuelve a ser protagonista en Concepción del Uruguay. Con la recuperación de su histórico lago, nuevas obras de infraestructura y una jornada festiva para toda la comunidad, el espacio renace como símbolo de encuentro, naturaleza y memoria urbana. El Parque de la Ciudad “Ricardo López Jordán” está ubicado en el extremo noreste de Concepción del Uruguay y es uno de los emblemas del Barrio San Isidro. Nació en la época de la recuperación de la democracia en la Argentina y fue todo un símbolo: se recuperaba un espacio que por entonces era un minibasural. Por aquella época, a mediados de los ’80, aún se podían ver a simple vista los restos del mítico autódromo «Mena» que se resistía a desaparecer. Conocido popularmente por la ciudadanía uruguayense como el Parque de la Ciudad, muchos lo recuerdan con miles de personas disfrutando de sus árboles y su enorme predio con una gran variedad de juegos infantiles que hasta incluían una calesita. El atractivo central: un enorme lago artificial con una isla y grandes sauces en el centro. A su alrededor, decenas de botes a pedal con parejas y chicos disfrutando de aquel singular paseo. “El Intendente Juan Carlos Lucio Godoy estaba preocupado por las reiteradas inundaciones que sufría Banco Pelay que en la década del 80 era el gran atractivo turístico y perdíamos mucha gente que venía a la ciudad a acampar”, recuerda Cristina Bonus, quien junto a Silvia Castro de Paolazzi impulsaron el proyecto del Parque de la Ciudad. “Buscando un lugar para realizar un camping de alternativa, dimos con ese espacio de la zona norte, aledaño al circuito Mena. Armé unos croquis preliminares y por ese entonces el Intendente Godoy me preguntó sobre la posibilidad de hacer un lago, porque él estudió en La Plata y vivenció el hermoso uso para la recreación que se hacía”, contó Kika Bonus. Así fue naciendo el Parque de la Ciudad, se realizaron las primeras plantaciones de árboles de sombra, limitando y marcando los lugares para cada campamento. Se hizo el camino con arbolitos y arbustos de plaza y como la tierra era de cantera se cavó un metro cúbico y se llenó con buena tierra para cada árbol: “Me asesoraron las ingenieras agrónomas, destacaron que cuando el árbol crece y fortalece sus raíces se prenden hasta de las piedras, como en la montaña, ¡Y ahí están todavía esos árboles!” indicó Cristina Bonus y recordó que cada cooperativa escolar debía cuidar un árbol con su nombre, que se puso al pie del árbol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por