Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UCR Activa expuso el costo social de las retenciones cero

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 27/09/2025 04:03

    Un informe del espacio político UCR Activa reveló las consecuencias de la decisión gubernamental de suspender las retenciones a las exportaciones. Según el documento, la medida, que se justificó para incentivar la liquidación de divisas, significó una pérdida de recaudación equiparable al financiamiento de hospitales o el aumento a los jubilados, beneficiando a un puñado de empresas en detrimento de la mayoría. El agotamiento del cupo de 7.000 millones de dólares de exportaciones de granos y derivados con retención cero por ciento en apenas tres días hábiles generó en las últimas horas diversas reacciones de malestar y confusión entre productores, analistas y operadores del sector. Bajo el título “Retenciones cero por ciento: quiénes ganaron (con la tuya) y quiénes perdieron”, el espacio interno del radicalismo entrerriano -UCR Activa- realizó un análisis de las consecuencias de las medidas. A continuación, el documento que difundieron: ¿Quiénes se beneficiaron? Cinco grandes exportadoras concentraron casi todo el negocio: LDC (Louis Dreyfus – capitales internacionales), Cargill (Eeuu), Bunge (Eeuu), Cofco (China) y Aceitera General Deheza (Argentina) ¿Cuánto ganaron? Se habilitaron embarques por 19,5 millones de toneladas sin pagar retenciones. Una medida que representa entre 1.400 y 1.600 millones de dólares en beneficios fiscales para un grupo reducido. ¿El beneficio fue para todo el sector agropecuario? No. Productores chicos y medianos quedaron afuera porque no alcanzaron a obtener los cupos de venta que acapararon las cerealeras. La medida no alcanzó a la mayoría de los que trabajan la tierra todos los días. ¿Por qué el Gobierno fijó el monto de las liquidaciones en 7.000 millones de dólares? Porque la baja de retenciones sólo buscó obtener dólares para asegurar un mayor nivel de liquidez en el mercado de divisas en momentos en que el Banco Central comenzó a vender dólares en el techo de la banda cambiaria para sostener el plan económico hasta las elecciones de octubre. Y porque los productores norteamericanos amenazaron a Trump con vender sus commodities a China. ¿Y los pueblos del interior? Aunque el Gobernador Frigerio celebró la medida del Presidente Milei: .El impacto en la provincia fue mínimo y los municipios no reciben directamente esos recursos. .El beneficio no se tradujo en más servicios, obras ni alivio para la mayoría de los entrerrianos. ¿Y los sectores vulnerables de la sociedad? El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad… pero suspendió su aplicación. Los jubilados siguen perdiendo poder adquisitivo mes a mes. Para los poderosos: millones. Para los vulnerables: promesas vacías. ¿Cuánto dejaría de recaudar el Gobierno con la quita temporal de las retenciones? El Gobierno dejaría de recaudar unos 1.400 millones de dólares (o más), lo que equivale al 0,2 por ciento del PBI. Las consecuencias de la medida del Gobierno: siguen cayendo los precios de la soja argentina luego de la desactivación del régimen de suspensión temporaria de retenciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por