Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coimas en ANDIS: el juez Sebastián Casanello rechazó el planteo de nulidad la defensa de los Kovalivker

    » Impactocorrientes

    Fecha: 26/09/2025 18:58

    Coimas en ANDIS: el juez Sebastián Casanello rechazó el planteo de nulidad la defensa de los Kovalivker El magistrado, que lleva adelante la causa, desechó el pedido de nulidad realizado por los abogados de los dueños de la droguería Suizo Argentina, involucrada en el presunto entramado de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El juez federal Sebastián Casanello rechazó este viernes el planteo de nulidad formulado por la defensa de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la causa que investiga las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) originada a raíz de la filtración de audios de su exdirector, Diego Spagnuolo. “En cuanto a si una denuncia puede tomar el contenido de conversaciones privadas, es bueno recordar la diferencia entre medios de investigación y medios de prueba, en la medida en que los primeros permiten llegar a los segundos. La denuncia es un acto básico de información que, de no ser desestimada, da pie a un procedimiento de descubrimiento de la verdad”, concluyó. Así, el magistrado respondió negativamente al pedido que realizaron los abogados de Jonathan Kovalivker, presidente de la compañía; de su hermano, Emmanuel, y de su padre, Eduardo, quien pese a no ocupar cargos dentro de la empresa ostenta el mayor porcentaje del capital accionario con el 64,5% del paquete. El letrado que los representa había argumentado el planteo de nulidad “en virtud de la violación flagrante al derecho de defensa en juicio" de los Kovalivker. En ese sentido, afirmó que se vulneró el debido proceso "al haber sustanciado una verdadera caza de brujas mediante la merituación de unas grabaciones adulteradas y obtenidas de forma ilícita". Además afirmó que la denuncia tiene un "claro tinte político". La causa se originó a raíz de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón tras la difusión de escandalosos audios en los que Spagnuolo habla de retornos en la ANDIS en la compra de medicamentos. El exdirectivo de la agencia, quien fuera abogado del presidente Javier Milei, se refiere en las grabaciones a compras a la droguería Suizo Argentina, de los Kovalivker. Al profundizar sobre el mecanismo de corrupción, Spagnuolo hace referencia a supuestas coimas y nombra directamente a la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, quien recibiría el 3% de un 8% total sobre el volumen de las licitaciones. Y también apunta contra su asesor Eduardo “Lule” Menem. Avanza la causa por presuntas coimas en ANDIS En las primeras horas de la causa, el juez y el fiscal Franco Picardi ordenaron una serie de allanamientos a los domicilios de los Kovalivker y de Spagnuolo. En ese contexto, Emmanuel Kovalivker fue interceptado por personal policial en el barrio cerrado de Nordelta con sobres que contenían más de u$s260.000 y $7.000.000 en efectivo. Su hermano y presidente de la empresa ya había huído del lugar para ese momento. Además, durante los primeros procedimientos la Justicia logró localizar Spagnuolo, cuyo paradero era desconocido, en el country Altos de Campo Grande en el partido de Pilar. Allí secuestraron dos teléfonos celulares, de los cuales uno lo llevaba consigo y otro que estaba en un automóvil, una máquina de contar billetes y documentación que le fue solicitada al ex titular de ANDIS. También billetes de baja denominación. En las últimas semanas, conforme fue avanzando la investigación, el juez Casanello solicitó diligencias vinculadas a cajas de seguridad en bancos y lugares privados, que pertenecen a los imputados y sus familiares, con el objetivo de que no puedan acceder a las mismas. De acuerdo a una investigación de Ámbito, la droguería Suizo Argentina acumula contratos por más de $100.000 millones con el Gobierno a partir de licitaciones y contrataciones directas con los ministerios de Salud, Seguridad y hasta Defensa. Además, mantienen procedimientos de compra aún sin adjudicar por montos cercanos a los $8.823 millones, según dieron a conocer esta semana Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado por la Coalición Cívica, respectivamente. En ese marco, le pidieron al presidente Javier Milei que el Gobierno realice un "control exhaustivo" sobre las compras preadjudicadas para determinar si se registran "prácticas corruptas" en los procedimientos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por