Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva licitación: el Tesoro adjudicó $7,34 billones y renovó la totalidad de los vencimientos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/09/2025 20:37

    Foto de archivo - Fachada del Ministerio de Economía de Argentina, en Buenos Aires, Argentina. Abr 5, 2024. REUTERS/Agustin Marcarian La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del día de hoy adjudicó $7,339 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7.738 billones. “Esto significa un rollover de 130,20% sobre los vencimientos del día de la fecha, equivalente a un financiamiento de $1,708 billones que será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se destacó la demanda de bonos vinculados al dólar, que en las últimas licitaciones habían quedado desiertos. Pablo Quirno, secretario de Finanzas Se licitaron los siguientes instrumentos: LECAP/BONCAP a: 28/11/25 (S28N5) $1,491 billones a 3,63% TEM, 53,40% TIREA 30/01/26 (T30E6) $1,489 billones a 4,16% TEM, 63,11% TIREA 30/04/26 (S30A6) $0,418 billones a 3,53% TEM, 51,63% TIREA 15/01/27 (T15E7) DESIERTA Dólar Linked a: 31/10/25 (D31O5) $1,327 billones a 0,00% 28/11/25 (D28N5) $1,719 billones a +1,01% 15/12/25 (TZVD5) $0,641 billones a +1,25% 30/04/26 (D30A6) $0,254 billones a +1,99% Día movido La rueda financiera de hoy estuvo condicionada por las nuevas restricciones a la operatoria cambiaria impulsadas por el Banco Central. La autoridad monetaria restableció una restricción en el mercado de cambios que impone un plazo de 90 días en los que los compradores de dólar oficial no pueden operar con contado con liquidación o MEP y viceversa. Es para frenar maniobras de arbitraje ante la incipiente brecha cambiaria que se había formado entre los diversos mercados donde se transa la divisa. En paralelo hobo un importante incremento de casi USD 1.900 millones para las reservas reflejó una activa participación del tesoro para absorber las divisas liquidadas por los agroexportadores por la eliminación temporal de las retenciones. Las reservas internacionales brutas del Banco Central crecieron USD 1.889 millones en el día, a USD 41.238 millones, un máximo desde el 27 de agosto. El sector financiero lo atribuye a fuertes compras de dólares en bloque efectuadas por el Tesoro en el mercado de cambios. Em cuanto al dólar mayorista, descontó once pesos o 0,8%, a $1.326 para la venta, el nivel mínimo desde el 22 de agosto, y quedó ahora a 152,75 pesos o un 11,5% de los $1.478,75 que demarcan el techo de las bandas cambiarias. El dólar al público finalizó negociado a $1.350 para la venta en el Banco Nación, con baja de cinco pesos o 0,3%, el precio más bajo desde el 28 de agosto. El BCRA informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.364,73 para la venta (suba de 10,70 pesos o 0,8%) y $1.315,97 para la compra. Con información de NA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por