26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:14
26/09/2025 16:13
26/09/2025 16:13
26/09/2025 16:12
26/09/2025 16:12
26/09/2025 16:12
26/09/2025 16:12
La Paz » Politica con vos
Fecha: 26/09/2025 14:36
Trump y Bessent le pidieron a Milei que ordene la política y el Congreso. Sin embargo, un grupo de gobernadores se reunión en Bariloche e insistieron en sus críticas a la falta de una mirada federal en la Rosada. Francos conversó con Macri. Uno de los reclamos de parte del Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la breve reunión que mantuvieron con Javier Milei y el ministro Luis Caputo en las Naciones Unidas fue que avanzaran en acuerdos políticos con los gobernadores y opositores aliados para evitar la sensación de fragilidad que ofrecieron las derrotas a repetición en el Congreso. Hasta la Casa Blanca llegaron los ecos del desmanejo político del oficialismo que los llevó de contar con una oposición dialoguista dispuesta a votarle sus propuestas legislativas a ubicarlos ahora en la vereda de enfrente, incluso con la posibilidad de iniciarle una moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Seis gobernadores y una vice se reunieron este jueves en Río Negro para un encuentro sobre Pymes, materia en la que las políticas oficiales brillan por su ausencia. «Con un Gobierno Nacional que se ha olvidado del interior, las soluciones salen de las provincias», sostuvo el mandatario anfitrión Alberto Weretilneck. Resulta llamativo notar la lejanía de los jefes provinciales con la gestión libertaria, más allá de la filiación política de cada uno. Milei dio muestras cabales de ese desinterés al prácticamente no visitar ninguna provincia durante la primera mitad de su mandato y eliminar del organigrama estatal al Ministerio del Interior, enormidad que buscó compensar la semana pasada al designar a Lisandro Catalán al frente de la renacida cartera política. Pero Catalán, que ya venía desempeñándose como secretario del área, es considerado por los gobernadores como «un buen muchacho», pero sin poder de decisión. Sus reclamos siempre llegan a punto muerto en Economía y así el vínculo se fue deteriorando. Más aún cuando desde la usina política de la Casa Rosada que comanda Karina Milei se decidió armar listas violetas en prácticamente todas las provincias para disputarle el poder a esos mismos gobernadores que supieron facilitarle votos en el Congreso. Según trascendió del breve encuentro que mantuvieron en la ONU, uno de los pocos pedidos que hicieron allí Trump y Bessent a Milei fue que ordenaran la situación política y la inestabilidad en el Congreso, donde el Gobierno muestra una debilidad alarmante. La idea de la Casa Rosada es recuperar el vínculo con aquellos gobernadores que fueron dialoguistas, pero se ve muy complicado que el acercamiento se produzca antes de las elecciones del 26 de octubre. Mientras, los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja) se mostraron juntos en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, en Bariloche. El tipo de encuentros donde se discuten políticas que el Gobierno ni registra. «Lamentablemente, y no es una cuestión ideológica, el Gobierno nacional muy poco utiliza la palabra producción y trabajo. Hoy sólo las provincias apuestan a la producción», sostuvo Ziliotto que como integrante de Fuerza Patria es claramente opositor a la Casa Rosada. En cambio, otros como Orrego, Passalacqua y Sáenz tuvieron discursos más medidos con el gobierno de Milei. En general, podría decirse que hay predisposición a escuchar, pero no se advierte aún cuál es la estrategia oficial. En principio, Milei vetó la ley para distribuir los ATN que impulsaron los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño. Una muy mala señal. El Senado rechazó el veto con los dos tercios y la semana que viene es muy probable que lo haga Diputados. ¿El Gobierno la promulgará o hará lo mismo que con la Emergencia en Discapacidad que devolvió al Congreso? Este hecho provocó que varias bancas presentaran un pedido de interpelación y moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por negarse a cumplir una ley. Sin embargo, no hubo gobernadores que salieran a respaldar públicamente esa movida. El ministro Catalán comenzó a recorrer las provincias y a reunirse con gobernadores abiertos al diálogo. Esta semana estuvo en Catamarca con Raúl Jalil, quien pese a su filiación peronista supo acompañar propuestas del oficialismo. Pero en la Casa Rosada todavía no está definido cómo encararán esta nueva etapa de acercamiento. Si buscarán sumar algún representante del interior al gabinete, si abrir la billetera de recursos y reanudar las obras paralizadas o seguir en una lógica de caso por caso. No hay una línea resuelta y la tensión preelectoral, por ahora, no facilita las coincidencias. Reunidos en un acto en la embajada de Arabia Saudita, Francos pudo intercambiar algunas palabras con el ex presidente Mauricio Macri, quien esta semana juntó a la cúpula del Pro y comentó a los periodistas que hacía un año que no hablaba con Milei, luego de aquellas famosas milanesas en Olivos. Macri podría ser un vehículo para el intento del Gobierno de ordenar la situación política, tal vez acercando nombres al gabinete y el apoyo de algún gobernador y su primo jefe de gobierno. El ex presidente siempre ansió ese rol, pero en aquel momento identificó al asesor Santiago Caputo como quien le vedó el acceso a la Casa Rosada. Tal vez ahora sea su momento. (El Destape)
Ver noticia original