Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En 2024, aumentaron un 34% la recuperación de alimentos en el país

    Parana » Uno

    Fecha: 26/09/2025 13:13

    En 2023 los Bancos de Alimentos rescataron más de 12,5 millones de kilos de alimentos, el año pasado la cifra alcanzó los casi 17 millones. En 2024 Bancos de Alimentos Argentina aumentó un 34% la recuperación de alimentos en el país. En la actualidad, el 30% de la población mundial sufre inseguridad alimentaria y 675 millones de personas padecen hambre severa. En Argentina, 6 de cada 10 chicos y chicas pasan hambre. En paralelo, cada año se pierde o desperdicia un tercio de los alimentos producidos. En este contexto, el rescate y la donación de alimentos constituyen una acción de trascendencia económica, social y ambiental, ya que revalorizan alimentos que aún están aptos para su consumo. Además, contribuyen a cubrir los requerimientos nutricionales de la población más vulnerable, aprovechando los recursos ya invertidos en su producción y comercialización. Casi un 10% de los femicidios en Argentina se producen en contexto de narcocriminalidad Es por esto que diferentes organizaciones en Argentina realizan diariamente acciones concretas para recuperar alimentos que, por distintos motivos, salen del canal comercial aún pudiendo ser consumidos. “En un mundo en el que millones de personas padecen inseguridad alimentaria y toneladas de comida se pierden cada día, y particularmente en un país con tantas necesidades, el alimento se convierte en mucho más que nutrición: es una herramienta de cambio. Menos desperdicio de alimentos significa menos impacto ambiental y más recuperación significa más platos llenos para quienes los necesitan”, explica Alejandro Arhex, Presidente de Bancos de Alimentos Argentina. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bancos de Alimentos ARGENTINA (@redbancosdealimentos) Estadísticas Según estadísticas oficiales, durante 2024 en el país se rescataron 21.077.996 kg de alimentos, de los cuales prácticamente su totalidad (21.034.360 kg) fueron donados a organizaciones necesitadas. Este número se traduce en 63 millones de platos de comida, considerando que, en términos generales, se suele utilizar la equivalencia de que un kilo de alimentos permite preparar tres platos de comida. De este total, los Bancos de Alimentos rescataron 16.840.521 kg, lo que representa el 79,9% de los 21 millones rescatados en el año. Esta cifra le permite a la organización mantener el liderazgo por cuarto año consecutivo y aumentar en un 33,8% el total, frente a los 15,7 millones del 2023. Además, la organización logró diversificar el origen de los rescates, aumentando significativamente el recupero de frutas y verduras en mercados concentradores, industria y en articulación con productores a través de los programas Reagro (Rescate de excedentes agrícolas). Dado su alto valor nutricional es importante destacar que las frutas y verduras representaron el 36,39% de los alimentos rescatados en 2024. Por otro lado, al cuantificar el impacto en el medio ambiente, solo el rescate de frutas y verduras permitió evitar la emisión de 1.318 toneladas de CO2 a la atmósfera y el desperdicio de 9.396.138 toneladas de agua. “Gracias a la combinación de logística eficiente, redes territoriales sólidas y un profundo conocimiento del contexto social, podemos coordinar acciones que realmente fortalezcan la seguridad alimentaria en todo el país. Cada alimento rescatado refleja el compromiso conjunto de empresas, productores y organizaciones, y demuestra que la colaboración efectiva multiplica el impacto y genera resultados concretos para quienes más lo necesitan”, concluyó Arhex.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por