26/09/2025 13:36
26/09/2025 13:36
26/09/2025 13:36
26/09/2025 13:36
26/09/2025 13:36
26/09/2025 13:36
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
26/09/2025 13:35
Parana » Adn21
Fecha: 26/09/2025 11:13
El bloque Coherencia presentó un proyecto de resolución para citar al jefe de Gabinete a la Cámara de Diputados. Acusan al funcionario de incumplimientos legales, abuso de poder y violencia política, en un contexto de crecientes tensiones institucionales. El bloque de diputados Coherencia presentó un proyecto de resolución para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de iniciar una moción de censura en su contra. La iniciativa, fundamentada en el artículo 101 de la Constitución Nacional, enumera cinco causales que, según los legisladores, violan la división de poderes, la libertad de prensa y el respeto institucional. El proyecto acusa a Francos de incumplir una ley, operar sin presupuesto, y de realizar ataques y descalificaciones personales a periodistas y legisladoras. El bloque de diputados Coherencia presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura. La iniciativa, fundamentada en el artículo 101 de la Constitución Nacional, señala una serie de presuntas irregularidades que, según los legisladores, comprometen la división de poderes, la libertad de prensa y el respeto institucional. El proyecto, firmado por Lourdes Arrieta, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Marcela Pagano, enumera cinco causales principales para la citación de Francos: Nulidad de un Decreto: Denuncian que el Decreto 685/2025 y otros actos administrativos vulneran la división de poderes al condicionar la aplicación de leyes ya aprobadas por el Congreso. Incumplimiento de la Ley de Discapacidad: Acusan al Ejecutivo de no implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad, promulgada por insistencia del Congreso, al no reasignar las partidas presupuestarias necesarias. Gobernanza sin Presupuesto: El gobierno es señalado por operar sin un presupuesto aprobado y reasignar fondos de manera discrecional, citando el ejemplo de los cien mil millones de pesos destinados a la Secretaría de Inteligencia. Ataques a la prensa y legisladores: Se cuestiona a Francos por acusar sin pruebas a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, así como a la diputada Marcela Pagano, por la filtración de audios. Violencia política y de género: El jefe de Gabinete es acusado de descalificar a las diputadas Arrieta y Pagano en declaraciones públicas, calificadas como violencia política y de género. Los legisladores sostienen que las acciones de Francos, en particular el Decreto 681/2025 que condicionó la aplicación de la Ley de Discapacidad, son “inéditas” y carentes de sustento legal. Argumentan, citando fallos de la Corte Suprema y la doctrina constitucional, que el Ejecutivo no puede suspender o condicionar una ley promulgada. Asimismo, denuncian que el manejo discrecional del presupuesto contraviene la exclusividad del Congreso en esta materia. Uno de los puntos más controvertidos es la acusación de Francos contra periodistas y legisladores por la filtración de audios, que el bloque Coherencia considera una violación a la libertad de expresión y la inmunidad parlamentaria. La moción de censura, si prospera, podría derivar en un debate de alto voltaje político en el Congreso, en un contexto de crecientes tensiones.
Ver noticia original