26/09/2025 15:49
26/09/2025 15:48
26/09/2025 15:48
26/09/2025 15:48
26/09/2025 15:48
26/09/2025 15:48
26/09/2025 15:47
26/09/2025 15:47
26/09/2025 15:47
26/09/2025 15:47
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 26/09/2025 13:36
Tras ser electo con más del 77% de los votos, el dirigente de AGMER Islas se mostró dispuesto al diálogo, pero cuestionó la falta de convocatoria salarial y la situación de OSER. Abel Antiveros asumirá el 1° de enero como nuevo secretario General de AGMER, tras ser electo por una amplia mayoría en reemplazo de Marcelo Pagani. La lista Marcha Blanca que encabezó el dirigente del sur entrerriano obtuvo el 77,2% de los votos frente al 22,8% de la Multicolor, en los comicios provinciales realizados ayer que alcanzaron el 57% de participación, con 11.494 docentes sobre un padrón de más de 20 mil. “Esperábamos un número más alto, pero era previsible en este tiempo donde cuesta la participación en los espacios colectivos”, señaló en contacto con R2820 y Radio Nacional. En cuanto al vínculo con el gobernador Rogelio Frigerio, Antiveros fue tajante: “Lo vi dos o tres veces, no coincidimos en nada y el contacto es sólo a través de terceros”. No obstante, aclaró: “Tenemos vocación de diálogo, esperamos que el gobierno esté abierto al consenso, a la negociación y que se mantenga el diálogo, gobierne quien gobierne”. El dirigente de Islas del Ibicuy advirtió que la paritaria docente “está paralizada” y reclamó al Ejecutivo provincial que convoque a discutir salarios. “Los plazos legales se vencieron del reciente planteo del sindicato. Hasta acá, del acuerdo alcanzado antes del arranque del ciclo lectivo, el gobierno cumplió con lo acordado, pero los docentes no llegan a fin de mes. Hay endeudamiento, la mayoría recurre a tarjetas de crédito para pagar lo básico y vivimos una realidad que aflige a los trabajadores de la educación, por eso le decimos al gobierno que convoque a discutir salarios”, remarcó. Defendió la importancia de las paritarias como “una de nuestras banderas”, no solo en lo salarial, sino también en condiciones laborales y vivienda, recordando el antecedente de Gualeguaychú con mil casas para docentes en 2013. “La paritaria tiene rango de ley y es un derecho que fortalece a los trabajadores”, subrayó. Sobre la transformación de IOSPER en OSER, fue crítico: “Fue humo, no mejoró nada, al contrario, se agravaron las trabas burocráticas que complican a los afiliados”. Por último, tomó distancia de las internas sindicales: “No vamos a retomar los planteos que hizo la lista Multicolor durante la campaña. Reivindicamos las distintas miradas dentro del gremio, pero los debates los damos hacia adentro”.
Ver noticia original