26/09/2025 12:32
26/09/2025 12:32
26/09/2025 12:32
26/09/2025 12:32
26/09/2025 12:31
26/09/2025 12:31
26/09/2025 12:31
26/09/2025 12:31
26/09/2025 12:31
26/09/2025 12:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 10:48
El fósil de Yunxian 2 aporta nuevas pistas sobre el origen y la diversidad de los linajes humanos en Asia (Jiannan Bai and Xijun Ni) En 1990, un grupo de científicos encontró en la localidad de Yunxian, en China, un cráneo humano de casi un millón de años de antigüedad, al que nombraron Yunxian 2. Durante mucho tiempo, este fósil fue clasificado de manera provisional como Homo erectus debido a las características que compartía con otros ejemplares antiguos encontrados en Asia. Recientemente, gracias a tecnologías avanzadas de reconstrucción digital, un equipo internacional de científicos de China y el Reino Unido logró restaurar la forma original del cráneo y examinarlo con mayor precisión. La figura A muestra el cráneo original con áreas deformadas resaltadas en colores. La figura B exhibe el mismo cráneo, corregido digitalmente, con las mismas áreas marcadas. La figura C presenta el cráneo ya reconstruido, señalando en blanco las partes que faltan (Xijun Ni/ vía REUTERS) Los resultados del estudio, publicados en la revista Science, revelaron que Yunxian 2 posee una combinación única de rasgos antiguos y otros más recientes, una mezcla que no encajaba completamente con Homo erectus. A partir de este análisis, los investigadores situaron a Yunxian 2 como uno de los miembros más antiguos del grupo conocido como Homo longi. Este grupo incluye a los enigmáticos Denisovanos y está considerado como rama hermana del linaje de Homo sapiens, es decir, de los humanos modernos. El trabajo coordinado por equipos de China y el Reino Unido impulsa nuevos paradigmas en la evolución humana Además, el estudio sugiere que la separación entre los principales linajes humanos —Homo sapiens, neandertales y denisovanos— ocurrió mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora. También plantea que Asia occidental pudo haber sido una región importante en este proceso de diversificación de las especies humanas. Quién fue el “Hombre de Yunxian” Yunxian 2 fue un humano arcaico que vivió en China hace casi un millón de años (Ilustración de Jiannan Bai and Xijun Ni/Via REUTERS) El “Hombre de Yunxian” es el nombre que se le dio a los fósiles de dos cráneos humanos antiguos hallados en el yacimiento de Yunxian, provincia de Hubei, China. Esos fósiles (Yunxian 1 y Yunxian 2), tienen una antigüedad aproximada de entre 900.000 y 1.100.000 años. El cráneo de Yunxian 2 estaba deformado y resultaba difícil de analizar, así que su verdadero aspecto y sus características no estaban claros. La información sobre cuándo y cómo se separaron los grupos humanos era limitada y confusa. La restauración digital ofrece pistas cruciales sobre el origen y expansión de los primeros grupos humanos (Revista Science) El objetivo del nuevo estudio fue restaurar digitalmente el cráneo y observar sus detalles originales. Los investigadores querían descubrir si este fósil podía ayudar a resolver dudas sobre el origen de los distintos linajes humanos. Buscaban averiguar cómo encajaba en la historia evolutiva humana. Las claves del análisis científico El cráneo de Yunxian 2 fue restaurado digitalmente con tomografías computarizadas y técnicas virtuales avanzadas (Revista Science) Los líderes del estudio sobre el cráneo Yunxian 2 fueron Xiaobo Feng, investigador principal del equipo chino, y Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres. Ambos coordinaron al grupo internacional que realizó el análisis del cráneo de Yunxian 2 al usar tomografías computarizadas, que son imágenes muy detalladas hechas con rayos X. Gracias a esa tecnología, lograron ver el fósil en tres dimensiones y corregir todas sus deformaciones. Luego, utilizaron computadoras para reconstruir cómo lucía el cráneo originalmente, ya que había quedado aplanado y roto tras miles de años bajo tierra. Así, pudieron observar detalles que antes estaban ocultos o distorsionados. El equipo comparó 533 puntos del cráneo de Yunxian 2 con los de otros fósiles antiguos y humanos actuales. Esto les permitió descubrir exactamente en qué se parecía y en qué era diferente de otros grupos humanos. Yunxian 2 pertenece a un linaje hermano de Homo sapiens, lo que ayuda a entender la evolución y la diversificación temprana de los humanos modernos (Philipp Gunz /Vía Reuters) Encontraron que Yunxian 2 tenía una mezcla de características: algunas muy antiguas, como la frente baja y el cráneo largo; y otras más modernas, como el tamaño de su cerebro y ciertos huesos de la cara. Al analizar estos datos, los investigadores concluyeron que Yunxian 2 no era simplemente un Homo erectus, como se pensaba, sino que estaba relacionado con el grupo Homo longi. Este grupo incluye a los Denisovanos, unos parientes lejanos de los humanos modernos. El estudio mostró que la separación entre los antepasados de Homo sapiens, neandertales y denisovanos ocurrió mucho antes de lo que se creía. Los cálculos sugieren que esa división empezó hace alrededor de 1,3 millones de años. El estudio paleontológico internacional destaca la importancia de Asia occidental en la diversificación evolutiva humana (Museo de Historia Natural de Londres) Por último, los científicos afirman que Yunxian 2 ayuda a entender mejor la variedad de humanos que vivieron en Asia y aporta pistas para resolver dudas sobre nuestro propio origen. Frido Welker, profesor asociado de evolución humana en la Universidad de Copenhague, quien no participó en la investigación, dijo al diario The Guardian: “Es emocionante contar con una reconstrucción digital de este cráneo tan importante. Si la datación de la divergencia se confirma con fósiles adicionales y evidencia genética, sería realmente sorprendente. Alternativamente, datos moleculares del propio espécimen podrían aportar información que confirme o refute la hipótesis morfológica de los autores”.
Ver noticia original