26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:21
26/09/2025 14:20
26/09/2025 14:20
26/09/2025 14:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/09/2025 12:32
El titular de la Agencia Reguladora de Comercio Agropecuario (ARCA), Juan Pazo, admitió que los productores lo están “puteando de colores” por la celeridad con la que se completó el cupo de exportación de granos sin retenciones. El funcionario explicó que la decisión se adoptó como respuesta a la falta de dólares para sostener el tipo de cambio. En declaraciones radiales, Pazo señaló que recomendó a los productores “hacer valer su producción” porque las cerealeras no cuentan con todo el grano necesario para cubrir las exportaciones registradas por U$S 7.000 millones. “Me están puteando de a colores”, reconoció el funcionario, al destacar las críticas que recibió tras la implementación de la medida. Justificación oficial de la medida Pazo defendió la iniciativa y sostuvo que “la medida que se tomó fue extraordinaria” ya que buscó resguardar la moneda nacional en medio de un escenario de volatilidad cambiaria. Agregó que “la lógica es que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no tirar a la borda el esfuerzo. Nosotros tenemos que ser claros que también estas medidas sirven para ordenar esta crisis cambiaria o esta incertidumbre cambiaria”. El jefe de ARCA resaltó que, pese a las tensiones con el sector agropecuario, la decisión se orienta a garantizar estabilidad en un contexto financiero complejo. Impacto en el sector y en la economía Al analizar las consecuencias de la medida, Pazo advirtió que las turbulencias cambiarias “repercuten en toda la economía, pero fundamentalmente repercuten en el campo, porque hoy no solamente le pagás más, sino que tomaste una medida de baja de impuestos que es absolutamente extraordinaria”. El funcionario reiteró que la medida debe ser comprendida como una acción puntual para contener la crisis, aun cuando generó un fuerte descontento entre los productores. Con este escenario, el debate sobre la política de retenciones y la disponibilidad de divisas vuelve a ubicarse en el centro de la agenda económica y productiva del país. (NA)
Ver noticia original