26/09/2025 01:51
26/09/2025 01:50
26/09/2025 01:48
26/09/2025 01:48
26/09/2025 01:47
26/09/2025 01:47
26/09/2025 01:46
26/09/2025 01:45
26/09/2025 01:44
26/09/2025 01:43
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 26/09/2025 00:02
Tras su estreno en los cines locales y su celebrada exhibición en el festival de cine de San Sebastián, Belén, el segundo largometraje dirigido por Dolores Fonzi acaba de convertirse en la candidata argentina para participar de la preselección de la categoría de mejor film internacional en los premios Oscar y en el rubro de mejor película iberoamericana en los premios Goya. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que se hace cargo de la elección, hizo el anuncio este miércoles desde la Casa de la Cultura. Allí, Graciela Borges, acompañada por Hernán Findling, presidente de la institución, fue la encargada de revelar que Belén competirá por un lugar en los Oscar además de ser la representante argentina en la preselección para la categoría de mejor película iberoamericana en los premios Goya, que se entregarán el 28 de febrero de 2026 en Barcelona. Por primera vez desde que la Academia local se ocupa de la elección de los candidatos para ambos galardones internacionales, este año sus más de 500 integrantes, que pertenecen a las distintas áreas de la industria cinematográfica, tuvieron que participar de un sistema de doble votación con el fin de ampliar el espacio de legitimidad y reconocimiento del título elegido. Con ese método, similar al que usa la industria del cine español, habían quedado en carrera para la votación definitiva Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; Belén, de Dolores Fonzi; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila, y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli. A partir de ahora, la película de y con Dolores Fonzi comienza el recorrido para hacerse un lugar entre los 15 films internacionales que aspiran a integrar la lista que la Academia de Hollywood considerará como precandidatas en la categoría de mejor película internacional. La fecha límite para esa presentación es el 1° de octubre. Hasta ayer ya había 65 largometrajes precandidatos, una cifra que podría llegar a quedar entre 80 y 90 films cuando el lunes 29 de septiembre se cierre la inscripción. En 2024, 86 países enviaron sus películas para la consideración de los votantes de los premios Oscar. El último largometraje nacional en conseguir una nominación fue Argentina, 1985, de Amazon MGM Studios, en 2022, que también había representado al cine nacional en los premios Goya, en los que se quedó con la estatuilla en el rubro de mejor película iberoamericana. Claro que para saber si Belén logrará llegar a la fiesta del 15 de marzo de 2026 en el Dolby Theatre de Los Ángeles habrá que aguardar primero hasta el 16 de diciembre, fecha en la que se conocerá la lista de 15 finalistas. Si llegara a quedar preseleccionada en esa instancia, la espera continuará hasta el 22 de enero de 2026, cuando por fin se anuncien las cinco nominadas finales de la categoría de mejor película internacional junto con el resto de los rubros que premiará la Academia de cine de Hollywood. En el caso de los premios Goya, sus organizadores aún no dieron a conocer los plazos en los que se revelarán los films que resulten elegidos en la categoría de mejor film iberoamericano. Entre las películas que competirán con Belén por hacerse un lugar entre las 15 preseleccionadas al Oscar figuran algunos largometrajes que ya llevan varios meses haciendo mérito para ser los potenciales líderes de la temporada de premios. Entre ellos se destacan la noruega Sentimental Value, de Joaquim Trier, que se quedó con el premio del jurado de Cannes; la brasileña The Secret Agent, fue reconocida en la muestra cinematográfica francesa con los galardones para su protagonista (Wagner Moura) y su director (Kleber Mendonça Filho); la alemana Sound of Falling y la española Sirat, que compartieron el reconocimiento del jurado también en Cannes. En la lista de tempranas favoritas aparecen, además, la taiwanesa Left Handed Girl, la surcoreana No Other Choice, el nuevo film de Park Chan-wook que compitió en el festival de Venecia y se quedó con el premio del público en el de Toronto, la belga Young Mothers, de los hermanos Dardenne, It Was Just an Accident (Francia), Franz (Polonia), Palestine 36 (Palestina), The Voice of Hind Rajab (Túnez) y 2000 Meters to Andriivka, de Ucrania. Fuente: La Nación
Ver noticia original