Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Anuario Agroalimentario de Córdoba analiza la situación de los mercados exteriores ante la llegada de Trump

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/09/2025 23:48

    Diario CÓRDOBA entregará este viernes a los lectores del periódico la octava edición del Anuario Agroalimentario de Córdoba, cuyo su bloque principal se dedica a las exportaciones agroalimentarias y las dudas que se han generado en los últimos meses. Esta publicación, que se presenta este jueves y consta de 128 páginas, aborda la evolución de la agricultura y ganadería de la provincia tras el alivio de las precipitaciones en el último año agrícola, pero con las dudas generadas por el proteccionismo arancelario impulsado desde Estados Unidos. Así, más de una sexta parte de las exportaciones agroganaderas de Córdoba se destinan a este mercado, con ventas en el primer semestre de 2025 de 117,1 millones de euros de los 790,4 millones que internacionalizó la agricultura cordobesa en este periodo. Principales productos El aceite de oliva es el producto que más se puede ver afectado por esta medida proteccionista, y en menor volumen económico las frutas y hortalizas o el vino, donde algunas bodegas tienen presencia en este país. Todavía es pronto para analizar la incidencia en las cuentas de resultados y las medidas que adoptan las empresas de la provincia ante esta incidencia, pero lo cierto que la economía agraria cordobesa depende cada vez más de la oportunidad de negocio que ofrecen los mercados internacionales, con ventas récord en 2024 de 1.202 millones de euros. Precisamente, la octava edición del Anuario Agroalimentario de Córdoba dedica su bloque principal a analizar la evolución de las exportaciones agrarias y su incidencia en la actividad económica de la provincia. Hoy no se entiende el afianzamiento del campo cordobés sin los mercados internacionales. Junto a los aranceles, problemas como los de la lengua azul o el impacto del mildiu en la reducida cosecha de uva que se ha registrado han marcado se analizan en este ejercicio, pero también la reducción de precios en el aceite de oliva o la incidencia que tendrá en la Política Agraria Común (PAC) la reducción de fondos prevista. Y tampoco se puede obviar la preocupación que existe por el relevo generacional en la actividad, tanto en la gestión de empresas como en la incorporación de trabajadores para las distintas labores agrarias o el impacto que está teniendo ya en las distintas producciones los efectos del cambio climático, tanto en la reducción de precipitaciones como en el aumento progresivo de las temperaturas. Ranking de empresas En las páginas de esta publicación se abordan estas dificultades, pero también las oportunidades y retos de la actividad, la evolución de las principales empresas de la provincia en el último ejercicio o la presentación de algunas de las novedades gourmets que vienen reafirmando el valor de la calidad al ser también la provincia con mayor número de denominaciones de origen y una de las principales en la producción ecológica de Andalucía. El Anuario Agroalimentario estudia también en sus páginas la evolución de la actividad agroganadera a través de una visión micro de los distintos cultivos y producciones agroganaderas, sin olvidar los cambios a evolución de la superficie agraria, cómo ha sido el último año, cómo se ha comportado la ganadería, las denominaciones de origen o la situación del mercado laboral, el impacto del cambio climático en la actividad o la incorporación de los jóvenes a la agricultura y la ganadería. Precisamente, las empresas son las que nos pueden dar una visión más real de lo que ha ocurrido en el último año, para lo que presentamos algunas de los productos gourmet que han dado a conocer o por los que son conocidos, pero también cómo se han comportado sus ventas y cuáles son las novedades o proyectos en los que están inmersos. Reiteramos siempre nuestro agradecimiento a las empresas, organizaciones agrarias y administraciones que colaboran en esta publicación. Patrocinadores El Anuario Agroalimentario de Córdoba, que está coordinado por el jefe de Nuevas Publicaciones de Diario CÓRDOBA, Francisco Expósito, continúa el proyecto editorial emprendido en 2018 con la publicación del primer número, convirtiéndose ya en un documento de consulta para conocer la realidad agroalimentaria. Esta octava edición cuenta con el patrocinio de Cajasur, Ayuntamiento de Córdoba, Imdeec, Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba, Deza, Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y la empresa Cintas&Asociados Abogados. Junto a la edición en papel, Diario CÓRDOBA publicará también en su página web todos los contenidos que se recogen en el Anuario Agroalimentario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por