26/09/2025 03:31
26/09/2025 03:30
26/09/2025 03:30
26/09/2025 03:30
26/09/2025 03:29
26/09/2025 03:29
26/09/2025 03:28
26/09/2025 03:28
26/09/2025 03:28
26/09/2025 03:28
Parana » Bicameral
Fecha: 26/09/2025 01:52
Un plenario de las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de Entre Ríos analizó este miércoles el proyecto que busca introducir cambios en la Ley de Juicio por Jurados. La iniciativa ya tiene media sanción de Diputados y en esta ocasión se escuchó aportes de organizaciones que habían solicitado expresarse sobre la norma. Estuvieron presentes, en ese sentido, la titular de la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes -Vidaer- Carla Cusimano, junto a María de los Ángeles Lencina, madre de un joven que fue asesinado y cuyo caso fue el primero en analizarse con la modalidad de juicio por jurados en Entre Ríos. Además, el vicepresidente del Instituto de Derecho Penal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, José Ostolaza; el presidente de la Asociación Pensamiento Penal distrito Entre Ríos (APP), Miguel Ángel Cullen; el director Ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), Julián Alfie, y el representante de la Filial Entre Ríos de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), Elvio Garzón. En líneas generales, todos coincidieron en la necesidad de que se mantenga el sistema como está en la actualidad, apuntando que el modelo de juicio por jurado es «confiable» y que no sufre las demoras que se le imputan. En cambio, desde la Secretaría de Justicia, dieron cuenta de otra mirada. Alejandro Weber, coordinador General del área, afirmó que la reforma propuesta es «necesaria y oportuna». Cargó contra el «cuello de botella» generado por la llegada de muchas causas, que limitan la capacidad de respuesta y genera «demoras que afectan dos garantías básicas, como el acceso a la Justicia y el plazo razonable». En el proyecto se establece que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados los delitos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión. En el caso de concurso de hechos, deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados cuando al menos uno de ellos tenga prevista la sentencia mencionada. Asimismo, se legisla sobre remuneración y gastos y la conservación del cargo de las personas que sean designadas como integrantes de jurados titulares o suplentes, que serán remuneradas por la labor desempeñada inmediatamente luego de finalizado el juicio. Todos los jurados tendrán derecho al reconocimiento de los gastos de movilidad, alojamiento y viáticos, si correspondieren, los cuales serán cubiertos por el Poder Judicial. Cabe recordar que el Procurador General de la provincia de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, la semana pasada ante los senadores informó que en la actualidad hay 190 casos pendientes de resolución con esta modalidad, que demandarían entre 7 y 9 años a un ritmo de entre 20 a 30 juicios por jurados por año. García había expresado su postura a favor del proyecto con media sanción.
Ver noticia original