Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei se reunió con Netanyahu y reforzó su alianza con Israel

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 26/09/2025 03:30

    Después del fuerte espaldarazo que cosechó del gobierno de Donald Trump, objetivo central de su viaje de tres días a Nueva York, Javier Milei mantuvo este jueves un encuentro con su otro máximo aliado internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un día en el que además visitó la tumba del rabino Lubavitch y mantendrá reuniones con líderes de organizaciones judías. Fuentes de la comitiva argentina señalaron que la reunión, que duró unos 45 minutos, “fue muy buena y muy amena”. Ambos líderes se trataron como “amigos”. En tanto, en Instagram, el mandatario publicó una foto junto a Netanyahu, acompañado de la frase: "Viva los valores de occidente carajo". Netanyahu y Milei dialogaron sobre la situación en Medio Oriente y sobre los rehenes argentinos que aún siguen cautivos en manos del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. Con esta reunión, Milei reforzó la alianza estratégica entre la Argentina e Israel. El Presidente fue acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni, el canciller Gerardo Werthein y los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa). Del lado israelí también hubo varios funcionarios. Tras la reunión con Netanyahu, Milei recibió la Medalla de Oro Presidencial de parte de la organización B’nai B’rith, dedicada a la defensa de Israel y promover la unidad judía. En su discurso de ayer en el atril de la ONU, el líder libertario había reclamado la liberación de los cautivos en Gaza y ratificado su alianza con Israel y Estados Unidos. El encuentro con Netanyahu, que comenzó cerca de las 16.15 (hora local) en el hotel en el que se aloja el premier cerca del Central Park, llegó luego de que en el marco de la Asamblea General de la ONU varios líderes mundiales cerraran filas en apoyo a un Estado palestino, confrontando así las posiciones de a Israel y de Estados Unidos por la guerra en la Franja de Gaza. La postura francesa fue una de las más trascendentes, liderada por el presidente Emmanuel Macron, con quien justamente Milei el miércoles compartió una gala en Manhattan en la que ambos fueron premiados por el Atlantic Council. “Si creemos que vivimos en un orden mundial, nunca debemos aceptar un doble rasero”, afirmó el líder francés, que a la vez exigió la liberación de los rehenes. Antes de partir a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU, Netanyahu se quejó de la “vergonzosa rendición” de los líderes mundiales frente al “terrorismo palestino”, luego de que Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieran al Estado palestino. Este jueves, además, Eslovenia anunció que le prohibirá la entrada de Netanyahu, al citar la causa en su contra en la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva militar en Gaza, y en medio de una creciente presión europea sobre el premier. El de este jueves fue el segundo encuentro bilateral de Milei en el contexto de la Asamblea de la ONU tras la reunión que tuvo con Trump. Allí se avanzó en las negociaciones con el Departamento del Tesoro norteamericano por un swap de US$20.000 millones, entre otras medidas financieras para apuntalar a la administración libertaria en un momento de turbulencia antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. Netanyahu prometió este mismo jueves “denunciar” a los líderes de los países occidentales que han reconocido un Estado palestino en su próximo discurso ante la Asamblea General de la ONU, el viernes. “Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”, desafió. Alrededor de las 18.15 (hora local), poco antes de emprender el vuelo de regreso a Buenos Aires junto a la comitiva presidencial, el líder libertario mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y con el director del Consejo Judío latinoamericano, Claudio Epelman. Lauder, un millonario norteamericano y activista pro israelí, es junto a su hermano heredero del imperio de los cosméticos Estée Lauder, fundado por sus padres en 1946. Figura en el puesto 834 de las mayores fortunas del planeta según Forbes, con un patrimonio de 4900 millones de dólares. Fuente: La Nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por