Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lucas Raspall dará una charla sobre ludopatía digital

    » AgenciaFe

    Fecha: 26/09/2025 04:56

    El médico psiquiatra y psicoterapeuta Lucas Raspall llega a Santa Fe para brindar la charla “Apostar nunca es un juego. Apuestas online y ludopatía”, en el marco de la gala de cierre del programa “De esto sí se habla”, impulsado por el Concejo Municipal junto con instituciones locales para abordar la salud mental adolescente. La actividad tendrá lugar el lunes 29 de septiembre a las 9.30 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini 2750), con entrada libre y gratuita. Lucas Raspall es médico psiquiatra, psicoterapeuta, profesor universitario, titular de cátedras, docente invitado en cursos de doctorado, posgrado y maestrías. Es autor de artículos científicos y de 13 libros. Además, es conferencista y divulgador, con participación en columnas periódicas en diario, radio y TV, así como en charlas, talleres y capacitaciones a educadores en distintos países de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como concejal de la ciudad de Rosario. De esto sí se habla El programa “De esto sí se habla” busca visibilizar, reflexionar y actuar en torno a la salud mental adolescente. En su primera edición abordó en particular los riesgos de la ludopatía digital y las apuestas online. Con ese objetivo, a lo largo de tres meses, se realizaron charlas, talleres, debates, como también producciones colectivas como un mural y materiales audiovisuales que involucraron a estudiantes de cinco escuelas de la ciudad. El programa surgió a partir del trabajo de estudiantes del IPEI Leonardo Da Vinci en el marco del Concejo Joven 2024. La propuesta se institucionalizó mediante la Ordenanza Nº 13.037 presentada por la concejala Cecilia Battistutti y que establece el 27 de septiembre como el Día Municipal de la Salud Mental Adolescente. En la jornada de cierre, además de la disertación de Lucas Raspall, se proyectarán los cortos audiovisuales producidos por los estudiantes, reflejando sus miradas y reflexiones sobre el tema. “El objetivo de este programa fue abrir un espacio de diálogo para que los propios adolescentes puedan expresarse y generar conciencia sobre una problemática que los atraviesa de manera directa”, destacó la concejala Cecilia Battistutti, impulsora de la iniciativa. Trabajo compartido La propuesta contó con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Lotería de Santa Fe, la Municipalidad, la Universidad Nacional del Litoral, la Fundación Cinemas, profesionales de la salud y la comunicación. Además, participaron cinco instituciones educativas: el Instituto Privado de Educación Integral Leonardo Da Vinci (IPEI), la Escuela Técnica Dr. Pedro Lucas Funes, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, la Escuela Normal Superior y el Colegio Arquidiocesano San José.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por