Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Radiografía de los supermercados en Córdoba: mayor concentración y tiendas cada vez más grandes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/09/2025 23:48

    Córdoba cuenta con más de medio millar de supermercados e hipermercados, repartidos en 275.000 metros cuadrados de superficie comercial y gestionados por 28 cadenas. Así lo refleja el último informe de Alimarket, con datos referentes al año 2025. La capital y la provincia cuentan con 519 establecimientos, dos menos que en 2024. Sin embargo, la superficie destinada a este tipo de negocios creció un 2,1%, hasta los 275.076 metros cuadrados. Córdoba se situó así como la tercera provincia andaluza con mayor incremento, solo por detrás de Sevilla (+2,7%) y Almería (+2,5%). Mercadona lidera con claridad: suma 48.452 metros cuadrados en 28 tiendas, lo que convierte a sus locales en los de mayor tamaño medio (1.730 m² frente a los 530 de media provincial, más del triple). Tras ella se sitúan Piedra, con 34.831 m², y Alsara, con 30.384. Entre las grandes multinacionales destacan Carrefour (21.031 m², 16 tiendas), Lidl (11.210 m², 10) y Aldi (5.346 m², 5). Una clienta, en un supermercado de Mercadona. / EFE Situación de las marcas locales Desde la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) apuntan a que el sector atraviesa un proceso de transformación en el que «las principales cadenas cada vez cuentan con más establecimientos y de mayor tamaño». En esta línea, remarcan que «el sector tiende a la concentración», como muestran diversas operaciones corporativas. No obstante, recuerdan que España es uno de los países de Europa occidental donde este fenómeno se nota menos, gracias a un modelo basado en la variedad de formatos, enseñas y modelos de negocio que mantiene la competitividad. En Córdoba, sin embargo, las cadenas locales son las más expuestas a este proceso. Según Alimarket, Alsara cerró ocho establecimientos entre 2024 y 2025, mientras que Deza mantuvo su red y Piedra sumó dos tiendas más. Esta última se consolida como segunda enseña provincial por cuota de mercado (12,7%, frente al 17,6% de Mercadona), mientras que Alsara es la que más puntos de venta concentra (167 frente a 65 de Piedra). En conjunto, las tres principales cadenas cordobesas alcanzan una cuota del 27,9%. Supermercado Piedra de la avenida de Cervantes. / Manuel Murillo Desde la patronal subrayan la importancia de las cadenas locales y regionales, «especialmente en aquellas localidades donde no hay espacio para un Mercadona o un Lidl y el ultramarinos clásico se queda pequeño». También ponen en valor el papel de las cooperativas y de las centrales de compra, como IFA, que permiten a estas enseñas ofrecer precios competitivos. Cambios en el sector La patronal señala además una tendencia clara: la incorporación creciente de comida preparada en los lineales. «Cada marca tiene su estrategia de expansión, pero todas están apostando por este modelo», apuntan desde la CAEA. A su juicio, los consumidores -especialmente los jóvenes- «priorizan otras cosas antes que cocinar». Y concluyen: «Está funcionando muy bien». Cuatro próximas aperturas Córdoba se prepara para la apertura de cuatro nuevos supermercados: un Lidl, dos establecimientos de la cadena Más Ahorro y un Proxi. El primero en abrir será el Proxi de Cruz Conde, que lo hará antes del 30 de noviembre. A continuación llegará un Más Ahorro a Huerta de Santa Isabel y que abrirá sus 1.000 metros cuadrados antes de acabar el año. En 2026 será el turno del Lidl de La Arruzafa -inicialmente previsto para 2025- y de un Más Ahorro en El Brillante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por