Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Haití pidió a la ONU respaldo internacional para la iniciativa de Estados Unidos y Panamá contra las pandillas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/09/2025 17:39

    El presidente de transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, solicitó este jueves ante la Asamblea General de la ONU el respaldo de la comunidad internacional a la iniciativa impulsada por Estados Unidos y Panamá para reconvertir la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza especializada con el objetivo de enfrentar a las pandillas que asedian al país caribeño. “Pedimos la solidaridad de toda la comunidad internacional, y en particular el compromiso de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para votar a favor de la resolución que establece una fuerza para reprimir a las pandillas”, resaltó el presidente. Saint-Cyr enfatizó que la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) debe contar con un “mandato claro” y recursos suficientes —materiales, logísticos y financieros— para garantizar resultados efectivos en la “guerra” que enfrenta, de un lado, a “criminales que quieren imponer la violencia como orden social” y a una “población desarmada que lucha por preservar la dignidad humana y la libertad”. “El silencio o la inacción no son una opción (…) Cada minuto perdido se traduce en vidas humanas perdidas”, advirtió en su discurso, en el que pidió una respuesta “contundente, coordinada e inmediata”. El mandatario expresó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el apoyo ofrecido en recursos y asistencia en su lucha “común” contra las pandillas, que “amenazan” tanto a su país como a toda la región. Además, expresó su “gratitud” a Panamá por su papel en la promoción de la propuesta. También instó a fortalecer la cooperación internacional en inteligencia y controles aduaneros para “detener el flujo de armas, municiones, drogas y financiación a las pandillas”. “La paz solo podrá restablecerse si nuestros socios en la región garantizan, con medidas concretas, que sus territorios no sirven de punto de salida o tránsito”, añadió. Actualmente, la MSS —liderada por Kenia y respaldada por la ONU— tiene su mandato vigente hasta el 2 de octubre. Sin embargo, sus operaciones no han logrado contener la violencia. La propuesta de la GSF prevé desplegar hasta 5.500 efectivos con mayor autonomía en el terreno. Saint-Cyr subrayó que la crisis haitiana no debe ser usada como excusa para cálculos geopolíticos y reclamó unidad. “Cada día de indecisión beneficia a los grupos criminales. La urgencia exige que seamos proactivos, que superemos las divisiones y actuemos juntos, al servicio de los valores que nos unen: la paz y la dignidad humanas”, señaló. El jefe de Estado interino dijo que Haití estaría dispuesto a acoger una reunión de alto nivel para “lograr avances concretos” y avanzar hacia la pacificación del país. “El Haití del mañana merece paz y prosperidad: un futuro basado en un sistema judicial independiente, educación universal, atención médica universalmente accesible y una economía que ofrezca a todos las mismas oportunidades de éxito”. La situación de inseguridad se agravó a inicios de 2024, cuando una ola de violencia provocó la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Desde entonces, Haití es gobernado por un Consejo Presidencial de Transición que busca restaurar la estabilidad y organizar elecciones, en un contexto donde la acción internacional se ha mostrado, hasta ahora, insuficiente. (Con información de Europa Press)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por