Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno prepara la primera licitación de autos híbridos y eléctricos del cupo 2026: cuánto cuestan los modelos que ya se venden en Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 14:37

    Mientras empiezan a llegar los autos del cupo 2025, el Gobierno prepara la primera licitación para el año próximo, que se abriría antes de mediados de octubre Simultáneamente con la llegada de los primeros embarques de magnitud de autos híbridos y eléctricos correspondientes al cupo 2025 habilitado para poder ingresar sin pagar el arancel extra zona del 35%, el Gobierno prepara la apertura de la primera licitación para el segundo año. El programa tendrá una extensión mínima de 5 años con igual volumen de unidades, lo que representaría importar sin arancel nada menos que 250.000 vehículos de esta tecnología. Si bien lo que se promueve es la adopción a menor costo de autos sustentables o con menor impacto de emisiones en el medio ambiente, estos cupos buscan también bajar el precio de los autos convencionales que actualmente se venden en Argentina. Aunque todavía no hay una fecha concreta, fuentes de la secretaría de Industria y Comercio indicaron que entre la semana próxima y antes de finalizar la primera quincena de octubre, está previsto que se llame a presentar las ofertas a fabricantes e importadores que quieran participar de loa 50.000 automóviles admitidos para 2026. Entre noviembre y diciembre llegará el 60% de los autos del cupo. La mayoría viene desde China y los barcos demoran más de dos meses en llegar a Argentina. REUTERS/Anderson Coelho/File Photo En principio, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en las condiciones que deben cumplir los vehículos, salvo la posición arancelaria específica de los Mild-Hybrid, que algunas marcas pretendían que se elimine del cupo. Los parámetros que deberán respetar los autos para recibir al beneficio son tener un precio FOB (en puerto de embarque) de menos de USD 16.000, un peso mínimo de 400 kg sin contar el peso de la batería, una potencia superior a los 20 CV o 15 kW, y una autonomía de más de 80 kilómetros. Todavía no se anunciaron los precios de venta de la mayoría de los modelos que entrarán al mercado antes de finalizar 2025, pero los que se conocen tienen valores superiores a los USD 23.000 y la mayoría están sobre los USD 30.000. El último vehículo que se presentó esta misma semana es el SUV híbrido enchufable chino DFSK E5, que tiene un precio de USD 34.500. Apenas unos días antes, Eximar lanzó la venta de dos modelos, el MG 3 Hybrid Plus, un hatchback de segmento B que cuesta USD 23.500 en su versión de acceso y USD 25.900 en la de mayor equipamiento, y otro B-SUV, el MG ZS Hybrid Plus, que se vende en dos versiones con precios de USD 27.500 y USD 29.900. Chevrolet Spark EUV, un B-SUB 100% eléctrico que se vende en $37.841.900 Retrocediendo en el año, el modelo anterior del cupo 2025 que entró al mercado y ya se está vendiendo en Argentina es el Chevrolet Spark EUV, otro B-SUV aunque en este caso 100% eléctrico, cuyo precio de venta es de $37.841.900; mientras que en mayo ya se habían lanzado los autos que traerá el Grupo Antelo, representante de Great Wall Motors (WGM), que son el Ora 03 100% eléctrico, con un precio de USD 31.000; el Haval Jolión Pro híbrido que cuesta USD 29.990 y USD 32.990 en sus dos versiones de equipamiento; y el Haval H6 híbrido, también con dos opciones de USD 33.500 y USD 35.500. El primer modelo del cupo habilitado para este año había entrado al país antes de tener aprobación, y por ese motivo fue también el primero en oficializar su precio. Se trata del Renault Arkana E-Tech, un SUV Coupé Mild-Hybrid, que la filial argentina de la marca francesa lo comercializa desde el mes de abril en $43.900.000, pero que al estar en pesos y no en dólares, ahora tiene un precio de $48.210.000. En simultáneo con el Arkana, Renault confirmó también el precio sin alteraciones del otro vehículo 100% eléctrico que se puede traer dentro del cupo habilitado por el Gobierno, el Kwid E-Tech, que en abril tenía un precio de $25.710.000 y hoy se comercializa en $28.860.000. Uno de los primeros autos eléctricos que llegó una vez anunciado el cupo 2025 fue el BAIC EU5, que tiene un precio de USD 28.900 Aunque todavía están entrando unidades progresivamente, BAIC también tiene definidos los precios de los dos modelos que ya están dentro del cupo. El sedán de segmento B es el BAIC EU5 100% eléctrico, que tiene un precio de USD 28.900, mientras que el C-SUV es el BAIC BJ30 4x2 híbrido, que se vende en USD 35.800. En los próximos 15 días se anunciarán los precios de los esperados modelos que trae BYD y también de los Chery que ahora comercializa el Grupo Iraola. Las fechas de ambas marcas son el 8 y el 9 de octubre respectivamente. Otra marca que también tiene previsto anunciar su producto del cupo electrificado es Ford, que en el mes de noviembre presentará la versión híbrida del C-SUV Territory que estrenó rediseño con dos opciones de equipamiento, SEL y Titanium, en su gama de motor de combustión interna.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por