Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bonato y Bonato; “Cuando alguien viene perdido, no sabe qué instrumento elegir, ahí aparece el docente que llevamos dentro”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 25/09/2025 19:27

    En esta edición n° 89 de Conociendo a distintas empresas de concordia. Despertar Entrerriano visitó “Bonato y Bonato”, tienda de instrumentos y artículos musicales, con 45 años de trayectoria en nuestra ciudad. Charlamos con Raúl Bonato, dueño y fundador del negocio, ubicado en San Luis 1252. Hoy, cuatro décadas después, Bonato y Bonato sigue siendo “el kiosco de los músicos”, un lugar donde no solo se venden instrumentos; también se transmite docencia, pasión y comunidad. ¿Cómo y cuándo comenzó la historia de Bonato y Bonato? “Éramos dos hermanos que decidimos emprender esto, porque los dos somos músicos. El 21 de junio de 1980 arrancamos formalmente. El local que tomamos estaba por cerrar, iba mal, y decidimos hacernos cargo. Así nació BonatoyBonato: un negocio de hermanos, apellidos y de música.” ¿Y el nombre? ¿Fue una decisión pensada o algo espontáneo? “El nombre nos lo sugirió un primo muy creativo, que trabajaba en un medio de comunicación. Nos dijo: ‘En un pueblo chico suenan bien los apellidos de los titulares’. Y tenía razón: hace 45 años Concordia era más chica todavía. Mi hermano se retiró hace unos 15 años, pero el nombre sigue porque ya es una marca registrada. Además, suena lindo y la gente lo reconoce.” ¿Qué experiencia gratificante recordás en estos 45 años? “Hay muchísimas, pero la más reciente fue cuando cumplimos 45 años. Pedimos permiso a la municipalidad, cortamos la calle Rawson y armamos un festival. Invitamos a chicos que nunca se habían subido a un escenario: algunos venían de un instituto, otros de una iglesia, otros tenían una banda de rock pero no conseguían tocar en vivo. Fue muy emocionante darles esa primera experiencia: subir a un escenario real, con sonido profesional, y sentir los aplausos del público. Ese día entendí que nuestro trabajo no es solo vender instrumentos, también es abrir puertas.” ¿Qué podemos encontrar en “El Kiosco”? “Les voy a contar un poquito, para la gente que no ha venido nunca acá, porque por supuesto que este es un local que vienen los músicos o futuros músicos” Agregó Raúl “acá venís a encontrarte con el universo musical. Tenemos de todo: pianos digitales, violines eléctricos, ukeleles, guitarras acústicas y eléctricas, bajos, baterías, percusión de distintos países, micrófonos, parlantes, accesorios. Somos el único comercio de instrumentos en varios kilómetros a la redonda, y nuestra responsabilidad es que el músico entre y encuentre lo que necesita. Por eso siempre intentamos que no falte nada.” ¿Has notado cambios en los instrumentos o en los accesorios con el paso del tiempo? Raul expresó “sí, sí, claro. Por ejemplo, si hablamos de guitarras criollas o clásicas, antes ibas y comprabas un solo tipo de juego de cuerdas, no había mucho para elegir. Lo mismo con las guitarras eléctricas. Pero con el tiempo empezaron a aparecer cuerdas más delgadas, con diferentes calibres y calidades. Llegaron muchas cuerdas importadas y, al mismo tiempo, la industria nacional fue mejorando muchísimo”. Siguió diciendo “ahora los músicos tienen muchas más opciones, más herramientas para hacer su música. Y no solo con las cuerdas, pasa con todo. Por ejemplo, aparecieron los pianos eléctricos, que antes no existían, y hoy en día en muchas ciudades chicas ya casi no se venden los pianos tradicionales. Las baterías también han mejorado en calidad y en materiales, aunque siguen siendo baterías, con el mismo concepto”. ¿Todavía existen clientes fieles en tiempos de compras online? “Cada vez menos, porque hoy la gente busca precio. Pero todavía hay clientes que valoran algo que no se consigue en internet: la atención cara a cara. Venís, agarrás una guitarra, la probás, sentís el instrumento. Eso no te lo da Mercado Libre. Nosotros siempre sugerimos: no compres un instrumento sin verlo y probarlo. Esa es nuestra diferencia.” Después de tantos años, ¿se han adaptado a las redes sociales? “Sí, estamos trabajando con todas las redes sociales. Hoy en día hacemos la publicidad principalmente por ese medio, porque la publicidad tradicional es muy cara. En cambio, las redes son mucho más económicas y además te permiten llegar a muchísima gente, a un público más amplio. Continúo contando “ a mí, que ya soy bastante mayorcito, me cuesta un poco más, pero gracias a Dios tengo dos pibes jóvenes que están conmigo y ellos se encargan de manejar todo lo digital: Instagram, Facebook, WhatsApp… Está todo completo. También vendemos a través de esas redes y por supuesto por Mercado Libre” ¿Cómo definís a Bonato y Bonato en pocas palabras? “Es mi vida. Más de la mitad de mi vida está acá adentro. No me gusta decir ‘soy comerciante’, prefiero decir que tengo una pyme musical. Yo soy profesor de música y docente, y de alguna forma acá también hacemos docencia todos los días. Cuando alguien viene perdido, no sabe qué instrumento elegir, ahí aparece el docente que llevamos dentro.” ¿Cuál fue su mayor desafío? “El país. Las crisis, los cambios constantes, la imposibilidad de planificar a largo plazo. Siempre fue un desafío sobrevivir. Además, tuvimos que competir con empresas grandes que llegaron de afuera. Pero seguimos de pie. Como digo siempre: esto es un kiosco, pero es nuestro kiosco.” ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera emprender en este rubro? “Hoy, sinceramente, le diría que no. El país está muy difícil, no es momento para arriesgarse. Pero si alguien realmente quiere empezar, lo único que puedo recomendar es honestidad y compromiso. Que atienda bien al cliente, que venda lo mejor que pueda según el bolsillo de la persona, y que recuerde siempre que un instrumento no es solo un producto: es el inicio de un sueño.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por