25/09/2025 12:41
25/09/2025 12:40
25/09/2025 12:40
25/09/2025 12:40
25/09/2025 12:39
25/09/2025 12:39
25/09/2025 12:38
25/09/2025 12:38
25/09/2025 12:37
25/09/2025 12:37
» Misioneslider
Fecha: 25/09/2025 10:30
En octubre, los empleados de comercio recibirán un aumento salarial del 1% junto con un bono extraordinario por única vez, según lo acordado en las negociaciones paritarias con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). Este incremento se suma al bono de 40.000 pesos por mes hasta diciembre inclusive, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. En el rubro del comercio, los salarios más altos corresponden a las ramas Administrativa y de Vendedores, con categorías F y D respectivamente. En octubre, los sueldos mínimos por convenio en estas categorías serán de 1.086.863 pesos, y con el bono extraordinario llegarán a 1.126.863 pesos. Además de los sueldos básicos, los empleados de comercio reciben diversos adicionales como antigüedad, manejo de caja, presentismo y horas extras. Estos complementos se suman al salario mensual y varían según las funciones y responsabilidades de cada trabajador. El acuerdo paritario también contempla sumas no remunerativas, que serán de 40.000 pesos por mes entre junio y diciembre de 2025. A partir de enero de 2026, estas sumas se incorporarán al salario básico y se reflejarán en el recibo de sueldo. El Día del Empleado de Comercio, que se celebra el 26 de septiembre en Argentina, fue trasladado al lunes 29 de ese mes este año. Este día tiene carácter de feriado nacional para los trabajadores del sector, por lo que se aplican las disposiciones correspondientes en cuanto a la liquidación salarial. En resumen, los empleados de comercio contarán con un aumento salarial del 1% en octubre, junto con un bono de 40.000 pesos por mes hasta diciembre. Además, recibirán los adicionales correspondientes a sus funciones y responsabilidades, garantizando así un salario digno y acorde a las condiciones del mercado laboral en el rubro del comercio. La importancia de la educación financiera en la sociedad actual En la sociedad actual, la educación financiera se ha convertido en un tema de suma importancia. Con la creciente complejidad de los mercados financieros y la necesidad de tomar decisiones informadas sobre el manejo del dinero, es fundamental que las personas adquieran conocimientos sólidos en este ámbito. La educación financiera no se trata solo de saber cómo ahorrar dinero o cómo invertirlo, sino también de entender conceptos como el crédito, el presupuesto, el ahorro a largo plazo y la planificación financiera. Estos conocimientos son fundamentales para poder tomar decisiones acertadas en el ámbito económico y evitar caer en situaciones de endeudamiento o de falta de liquidez. En la actualidad, muchas personas desconocen aspectos básicos de la educación financiera, lo que las hace vulnerables a caer en trampas como las deudas excesivas, los intereses altos o las inversiones arriesgadas. Por ello, es importante que desde temprana edad se promueva la educación financiera en las escuelas y se fomente el aprendizaje continuo en este ámbito. La educación financiera no solo beneficia a nivel individual, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Personas financieramente educadas tienden a ser más responsables en sus decisiones económicas, lo que puede contribuir a la estabilidad y al crecimiento de la economía. Además, al tener un mayor conocimiento sobre cómo funciona el sistema financiero, las personas pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo invertir su dinero y así contribuir al desarrollo económico del país. Uno de los principales beneficios de la educación financiera es que empodera a las personas para tomar el control de su situación económica. Al entender cómo funciona el dinero y cómo se pueden gestionar de forma adecuada los recursos, las personas pueden planificar su futuro de manera más efectiva y evitar caer en situaciones de crisis financiera. Esto les permite tener una mayor tranquilidad y seguridad en cuanto a su situación económica y les brinda la posibilidad de alcanzar sus metas y objetivos financieros a largo plazo. Además, la educación financiera también puede contribuir a reducir la desigualdad económica. Al dar a las personas las herramientas necesarias para gestionar su dinero de forma eficiente, se les está dando la oportunidad de mejorar su situación económica y acceder a mejores oportunidades de desarrollo. Esto puede contribuir a reducir la brecha entre los más ricos y los más pobres, ya que se les está brindando a las personas las herramientas necesarias para mejorar su situación económica y tener un mayor control sobre su vida financiera. En resumen, la educación financiera es un aspecto fundamental en la sociedad actual. Promover el aprendizaje de conceptos básicos de economía y finanzas desde edades tempranas, así como fomentar el aprendizaje continuo en este ámbito, puede tener un impacto positivo en la estabilidad económica de las personas y en el desarrollo económico del país en su conjunto. Es fundamental que las personas adquieran conocimientos sólidos en este ámbito para poder tomar decisiones informadas sobre el manejo del dinero y así mejorar su situación económica a largo plazo.
Ver noticia original