25/09/2025 13:56
25/09/2025 13:55
25/09/2025 13:55
25/09/2025 13:54
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:53
25/09/2025 13:52
25/09/2025 13:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/09/2025 12:38
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por vientos de hasta 75 kmh en once provincias del centro y sur del país este fin de semana ( Europa Press) Argentina se prepara para un fin de semana en el que el clima mostrará sus contrastes más extremos. Mientras el norte del país continuará con calor intenso y máximas que superarán los 35 °C, el centro y el sur enfrentarán vientos fuertes, tormentas y un proceso de ciclogénesis que promete alterar el escenario meteorológico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas que abarcan desde la Patagonia hasta la región pampeana, en una situación que especialistas describen como un fenómeno de baja presión capaz de transformar el tiempo en pocas horas. La ciclogénesis prevista formará un sistema de baja presión que se desplazará desde Entre Ríos hacia el Río de la Plata y el sur de Uruguay (Meteored) Maximiliano Vita, licenciado en Ciencias de la Atmósfera que trabaja como pronosticador en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, explicó a Infobae que el día de mañana ya se empezará a activar un frente por la tarde donde se comenzarán a registrar precipitaciones en lo que sería la zona de La Pampa, sudoeste de Buenos Aires. “Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde ya hay una alerta por tormentas. Durante la madrugada y horas de la mañana, el sistema va a continuar desplazándose hacia el este, lo que sería la zona de Entre Ríos y Santa Fe, hasta el centro de la provincia de Buenos Aires. En todas esas zonas esperaríamos precipitaciones, algunas tormentas, lo que comenzará a formar el sistema de bajas presiones. Las lluvias serán más intensas durante la mañana y ya hacia lo que sería la tarde, esperaríamos que vayan cesando”. “La ciclogénesis, se dará por la zona de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires. Ese sistema de bajas presiones, se va a ir intensificando durante la tarde, pero las precipitaciones más grandes se van a ubicar en lo que sería la zona de Corrientes y Chaco. En el norte argentino las temperaturas superarán los 35 grados mientras la Patagonia registrará nevadas y mínimas por debajo de cero (Meteored) Grandes amplitudes térmicas En los últimos días, las diferencias térmicas fueron notorias. El martes algunas localidades del norte superaron los 30 °C, mientras en la Patagonia varias estaciones marcaron valores bajo cero. Un centro de altas presiones en el centro-este del país aportó estabilidad, pero en su borde noroeste reforzó la intensidad del viento. Al mismo tiempo, una vaguada o ascenso de masas de aire cálido y húmedo en niveles medios, avanzó desde el Pacífico sur hacia la cordillera de los Andes, un movimiento que preparó el escenario para el ingreso de aire más frío y el desarrollo de un ciclón de rápida evolución. El viento comenzó a ganar protagonismo el martes por la tarde. En Río Cuarto Aeródromo se registraron ráfagas de 54 km/h, en Mar del Plata de 50 km/h y en Presidencia Roque Sáenz Peña de 33 km/h. El SMN ya advirtió que para hoy jueves hay alerta en 11 provincias, con pronóstico de ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h. Qué significa la ciclogénesis y por qué preocupa El fenómeno de ciclogénesis podría evolucionar hacia una bomba meteorológica si la presión central desciende 24 milibares en 24 horas (AP) En meteorología se denomina ciclogénesis a la formación o intensificación de un sistema de baja presión. En el hemisferio sur, el viento dentro de ese sistema gira en sentido de las agujas del reloj, mientras que en el norte lo hace al contrario. Algunos especialistas llaman a este fenómeno “bomba meteorológica”, aunque no siempre se trata de un episodio explosivo. Esta “bomba meteorológica” ocurre cuando la presión central de un sistema desciende 24 milibares en 24 horas. Ese proceso, llamado ciclogénesis explosiva, todavía no se puede confirmar para el episodio que afectará a Argentina. Lo que sí está claro es que el cambio de masa de aire ya se siente en distintas regiones. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, por ejemplo, se prevé que el viento del noreste cobre fuerza con un repunte térmico tras las bajas temperaturas del comienzo de la semana. “Este cambio de masa de aire coincide con la formación de un sistema de baja presión sobre el noreste de Buenos Aires, un proceso conocido como ciclogénesis”, indicó el medio especializado Meteored. El SMN emitió alertas amarillas para varias provincias para hoy debido a los fuertes vientos (SMN) La consecuencia inmediata será una mayor inestabilidad en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires durante el inicio del fin de semana, con precipitaciones y tormentas de variada intensidad. El SMN detalló que la alerta amarilla por viento contempla ráfagas del sector norte de entre 35 y 55 km/h, con picos que podrían llegar a 75 km/h en algunos puntos de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Chubut, Río Negro y Santa Cruz. Para el viernes se espera que la intensidad del viento aumente y que las ráfagas de componente noreste superen los 50 km/h en el territorio bonaerense. Las temperaturas acompañarán con valores de entre 21 y 23 °C, mientras las mínimas rondarán los 12 °C. Pronóstico para el AMBA La nubosidad también irá en aumento. Los modelos meteorológicos prevén que en la noche del viernes se observen los primeros signos de inestabilidad, preludio de las tormentas que llegarán el sábado. Ese día el avance de un frente frío por el centro del país provocará lluvias de distinta intensidad en provincias como San Luis, La Pampa, Córdoba y Buenos Aires. En el Área Metropolitana la actividad eléctrica podría comenzar desde la noche del viernes, con mayor probabilidad a partir de la madrugada del sábado. El SMN estima una chance de precipitaciones de entre 40 y 70 %, sin descartar episodios localmente fuertes. Mientras el frente frío avance, los principales modelos de pronóstico, como el ECMWF, coinciden en que durante la mañana del sábado se formará un centro de bajas presiones en Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. Ese sistema se moverá luego hacia el Río de la Plata y el sur de Uruguay durante la tarde. En regiones con problemas hídricos, como el noroeste bonaerense, el sur de Santa Fe y el sur de Córdoba, los acumulados de lluvia podrían acercarse a los 70 mm, un valor que representa un desafío para suelos saturados. Cambios drásticos para el domingo Los modelos meteorológicos anticipan lluvias de hasta 70 milímetros en el noroeste bonaerense el sur de Santa Fe y el sur de Córdoba El domingo traerá un cambio drástico. Con el ciclón ya en la desembocadura del Río de la Plata, gran parte del centro y norte del país experimentará una mejora. Solo Misiones quedará bajo la influencia de la rama frontal del sistema, con precipitaciones residuales. En el Área Metropolitana se espera una jornada agradable, con temperaturas entre 12 y 22 °C, cielo mayormente soleado y una atmósfera todavía ventosa. “El tiempo tenderá a mejorar, con probabilidad máxima de 40 %, acompañada por el cambio de viento hacia el sudoeste y el alejamiento del sistema de baja presión”, informó el SMN. Mientras el centro y el norte recuperan la calma, la Patagonia seguirá bajo condiciones inestables. Durante el fin de semana ingresará un nuevo sistema de mal tiempo que traerá nevadas, especialmente al sur de Bariloche. Estas podrían persistir incluso hasta el lunes, cuando se esperan amaneceres con temperaturas bajo cero en el sudoeste de Río Negro y en el norte y noroeste de Chubut. Este inicio de primavera confirma que la Argentina es un mosaico de climas en pocas horas. En el norte, las máximas de más de 35 °C en el este de Salta, el noroeste de Chaco, el norte de Santiago del Estero y el oeste de Formosa contrastan con las heladas de la Patagonia. La combinación de aire cálido y húmedo en el norte con aire frío en el sur alimenta la formación de frentes y baja presión, las piezas esenciales para que la ciclogénesis se desarrolle. La madrugada del sábado traerá tormentas de variada intensidad para la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires con actividad eléctrica (Meteored) Los especialistas recomiendan prestar atención a las actualizaciones del SMN y de los organismos provinciales, ya que la dinámica de estos sistemas puede variar con rapidez. Si bien no hay certeza de que se configure una ciclogénesis explosiva, el potencial de lluvias intensas, vientos fuertes y tormentas eléctricas es suficiente para alterar planes de viaje, actividades al aire libre y tareas agrícolas. La recomendación general es seguir los avisos oficiales y considerar que el tiempo puede cambiar en cuestión de horas. La primavera austral se presenta así con su carácter más imprevisible: calor sofocante en el norte, lluvias copiosas en el centro, viento huracanado en la región pampeana y nieve persistente en la cordillera. Un recordatorio de que, cuando la atmósfera decide reacomodarse, la diversidad climática de Argentina se vuelve protagonista absoluta.
Ver noticia original