Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con una inversión provincial de más de 2.100 millones, se moderniza la infraestructura deportiva del Parque Berduc

    Parana » Inventario22

    Fecha: 25/09/2025 12:38

    Con una inversión provincial de más de 2.100 millones, se moderniza la infraestructura deportiva del Parque Berduc El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este miércoles la refuncionalización del espacio cubierto y los trabajos en avance en la pista de atletismo. El proyecto moderniza y mejora la infraestructura deportiva de toda la provincia, con una inversión propia de más de 2.100 millones de pesos. Fecha/Hora: 25/09/2025 08:10 Cód. 108543 Tiempo de lectura: 3.22 minutos. El mandatario visitó el lugar y resaltó el valor que tiene para la práctica deportiva entrerriana, a tono con el propósito de su gestión de masificarlo. Asimismo, puso plazo para la finalización de las tareas en la superficie sintética de tartán. "Ustedes saben de la relevancia de este lugar para la ciudad y la provincia. Lo encontramos paralizado, nos hicimos cargo, tuvimos dificultades para reiniciarlo, pero hoy estamos mostrando lo increíble que está. Es una inversión de más de 2.100 millones de pesos y estará completamente listo, con la pista de atletismo, a fines del año que viene. Ese es nuestro compromiso", hizo hincapié. Frigerio aprovechó la instancia para dialogar con directivos del Parque Deportivo Escolar Enrique Berduc y con un grupo de deportistas que se aprestan a viajar a Mar del Plata para representar Entre Ríos en las Finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita, a quienes les entregó indumentaria. "Se dio una linda charla con los chicos y chicas que nos dejarán muy bien parados, no tengo dudas", intervino, antes de continuar destacando las cualidades del icónico punto. "Esta obra significa para los entrerrianos, y en el caso puntual para los vecinos de Paraná. Pero la excede, porque es uno de los pocos lugares del país con estas características. Así que nos pone muy orgullosos a los entrerrianos tener un lugar como este", agregó, acotando que una finalidad similar tendrá el Centro de Educación Física Nº 3 de Concepción del Uruguay. Por otro lado, el gobernador confirmó que los destinatarios también serán los estudiantes. "Al igual que con los clubes de la provincia, nosotros fomentamos la utilización de los espacios deportivos para las prácticas de las escuelas, les damos exenciones impositivas, facilidades y subsidios para la energía porque queremos que los clubes sean un centro para los practicantes de todas las edades en cada uno de los pueblos y ciudades de la provincia y queremos aprovecharlos en toda su dimensión", expresó. Por su parte, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, resaltó: "Es una inversión muy importante, pero con el convencimiento de que es absolutamente necesaria para promocionar el deporte en la provincia de Entre Ríos. Era una de las prioridades del gobierno a la hora de iniciar obras y lo concluido está a la vista: un espacio para la práctica de básquetbol, vóleibol y handball, una zona de gradas y otra de sanitarios, que también será para uso público". Asimismo, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, coincidió en destacar que el deporte "es una prioridad para la gestión y lo estamos acompañando con subsidio a la energía y con infraestructura". Además, el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, acotó: "Entre Ríos tiene mucho contenido, una personalidad muy especial para el deporte, muy buenos entrenadores y dirigentes, pero necesitamos infraestructura como esta y multiplicarla a lo largo y ancho de la provincia para poder despegar definitivamente". Datos técnicos La obra en el Parque Deportivo Escolar Enrique Berduc de Paraná es ejecutada por la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Szczech SA y L&C Construcciones SA y contempla la construcción de una pista de atletismo de seis carriles, apta para competencias nacionales e internacionales, además de sectores específicos para salto en largo, lanzamiento de martillo y jabalina. En paralelo, se concluyó la modernización del gimnasio cubierto, destinado a la práctica de vóleibol, básquetbol y handball. Se colocó un nuevo piso deportivo de madera, rejas de ventilación, iluminación adicional para transmisiones televisivas y se finalizaron los sanitarios ubicados debajo de las gradas, junto con sistemas contra incendios y de distribución de agua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por