Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por la aparición de una extraña medusa gigante con tentáculos de hasta 20 metros en un playa de EEUU

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 08:31

    La medusa gigante pink meanie sorprende en las playas de Texas con tentáculos de hasta 21 metros (Crédito: Jace Tunnell/Harte Research Institute) La costa de Texas ha sido escenario de un fenómeno poco habitual: la llegada masiva de la medusa gigante Drymonema larsoni, conocida como pink meanie (rosa amlvada), una especie que puede alcanzar tentáculos de hasta 21 metros y que ha sorprendido tanto a expertos marinos como a bañistas. Según reportó NBC, la aparición de estos ejemplares, de un intenso color rosado y aspecto imponente, ha generado inquietud entre quienes frecuentan las playas del Golfo de México, donde su presencia resulta tan llamativa como inusual. El avistamiento de la medusa gigante se ha documentado en redes sociales y por científicos locales (Crédito: Jace Tunnell/Harte Research Institute) La pink meanie fue identificada como especie propia en 2011 y pertenece a la familia Drymonematidae. Estos organismos pueden pesar hasta 22,7 kilogramos y destacan por sus tentáculos extensos, que les otorgan una apariencia de nube rosada bajo el agua. De acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), cuando quedan varadas en la arena, tanto los ejemplares grandes como los pequeños se distinguen fácilmente por su coloración intensa y su forma gelatinosa. Aunque su aspecto pueda resultar intimidante, los expertos advierten que no son comestibles y que el contacto directo debe evitarse, ya que su picadura puede provocar desde molestias leves hasta dolor considerable. Los tentáculos de la pink meanie pueden superar los 20 metros de longitud en aguas profundas (Crédito: Jace Tunnell/Harte Research Institute) Características y comportamiento de la pink meanie El director de participación comunitaria del Harte Research Institute en Texas, Jace Tunnell, explicó que la proliferación de la pink meanie en la región está directamente relacionada con la migración de la medusa luna, su principal fuente de alimento. “Cuando las medusas luna están presentes, estas se alimentan de ellas y, una vez que desaparecen, también lo hacen las ‘pink meanie’”, detalló Tunnell. La supervivencia de esta especie depende tanto de la disponibilidad de presas como de las condiciones de temperatura del agua: si el suministro de medusas luna disminuye o el agua se enfría demasiado, las pink meanie tienden a desaparecer rápidamente. Actualmente, las condiciones cálidas del final del verano y el inicio del otoño han favorecido su presencia no solo en el Golfo de México, sino también en el Mediterráneo y la costa de Sudáfrica. El aumento de avistamientos ha sido documentado tanto por científicos como por usuarios de redes sociales. Tunnell relató al Daily Mail que en un tramo de 16 kilómetros de playa localizó más de diez ejemplares, mientras que otros bañistas reportaron haber visto entre 30 y 40 medusas gigantes a varios cientos de kilómetros al sur de Galveston. Un usuario compartió en redes sociales: “Vi una de estas por primera vez mientras buceaba este fin de semana”, acompañando su testimonio con una fotografía de la criatura. Otro bañista describió su experiencia: “Me picó en la espalda y dolió bastante”, mientras que un tercero afirmó: “Definitivamente, son agresivas, su picadura se siente fuerte”. El intenso color rosado de la pink meanie la hace fácilmente reconocible tanto en el agua como en la arena (Crédito: Jace Tunnell/Harte Research Institute) Recomendaciones ante la presencia de la medusa gigante Ante la posibilidad de sufrir una picadura, los expertos recomiendan actuar con rapidez y precaución. Según Tunnell, aplicar vinagre sobre la zona afectada facilita la remoción de los tentáculos adheridos a la piel y contribuye a reducir la sensación de ardor. Esta medida resulta especialmente relevante dado que la pink meanie no solo representa un espectáculo natural poco común, sino también un riesgo potencial para quienes disfrutan del mar en la región. La presencia de esta criatura en Texas es una señal de la complejidad y dinamismo de los ecosistemas marinos, donde la migración de una especie puede desencadenar la llegada de depredadores poco frecuentes. En uno de sus comunicados más recientes, el Harte Research Institute dio una clara recomendación: ante cualquier contacto con estos organismos, el uso de vinagre puede aliviar el malestar y ayudar a retirar los restos de tentáculos, ofreciendo una respuesta práctica ante un encuentro inesperado con una de las medusas más singulares del océano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por