Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10 hábitos matutinos recomendados por expertos que mejoran el bienestar emocional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/09/2025 08:47

    Los rituales matutinos recomendados por Harvard y Real Simple potencian el bienestar emocional y la productividad (Imagen ilustrativa Infobae) Comenzar la mañana con hábitos positivos puede transformar tanto el ánimo como la productividad del día, de acuerdo con recomendaciones de Real Simple y de la Universidad de Harvard. La estructura de la rutina matutina influye en el equilibrio emocional y, según especialistas de ambas fuentes, incluso pequeños ajustes en los primeros momentos del día pueden marcar una diferencia significativa en cómo se afrontan las siguientes horas. Este análisis reúne 10 rituales matutinos sugeridos por Harvard y Real Simple, con sugerencias prácticas para personalizarlos y así fortalecer el bienestar desde temprano. Las investigaciones de Harvard y los estudios recopilados por Real Simple coinciden en que la forma en la que se inicia la jornada determina el estado de ánimo y la capacidad de respuesta ante el estrés. No existe una fórmula única para todos, pero sí patrones recomendados cuyos beneficios han sido medidos en estudios sobre bienestar. La clave reside en experimentar, observar resultados personales y ajustar la rutina según las propias necesidades. La personalización de la rutina matutina es fundamental para obtener beneficios duraderos en el ánimo y la salud mental (Imagen ilustrativa Infobae) 10 rituales matutinos esenciales 1. Desayuno equilibrado El desayuno aporta la energía inicial para afrontar las exigencias diarias. Harvard y Real Simple destacan que comenzar el día con una comida que incluya proteínas, carbohidratos y grasas favorece al sistema nervioso, ayuda a estabilizar el humor, y previene irritabilidad y fatiga prematura. Una alimentación adecuada al despertar marca diferencias visibles en el desempeño físico y mental. Un desayuno equilibrado, la autoconciencia corporal y la exposición a la luz natural figuran entre los hábitos clave para iniciar el día (Imagen Ilustrativa Infobae) 2. Autoconciencia corporal al despertar Un breve escaneo corporal permite detectar sensaciones de sueño, hambre, estrés o dolor. Tomar conciencia de estas señales habilita respuestas rápidas para satisfacer necesidades antes de que afecten negativamente el ánimo o la concentración. 3. Refrigerio saludable a media mañana Para evitar bajones energéticos y emocionales, Harvard y Real Simple proponen incorporar un refrigerio a mitad de la mañana. Combinaciones sencillas como nueces y fruta, queso y verduras, o frutos secos, sostienen la energía y ayudan a mantener la atención sin altibajos. 4. Música positiva para crear ambiente Escuchar música alegre o motivadora al despertar puede contribuir a establecer un tono optimista. Crear una lista de reproducción específica y, si es posible, incluir algún movimiento o pequeño baile durante esta rutina potencia los efectos positivos en el ánimo. La música positiva al despertar mejora el ánimo y establece un tono optimista para el día (Imagen Ilustrativa Infobae) 5. Uso intencional y limitado del móvil Las recomendaciones sugieren evitar el contacto inmediato con pantallas al despertar. Esperar al menos treinta minutos antes de revisar el teléfono permite iniciar la jornada sin sobresaltos informativos ni estímulos que generan ansiedad o estrés prematuro. La exposición controlada ayuda a sentir que el dispositivo está bajo control y no al revés. 6. Plantear una intención o meta diaria Los especialistas aconsejan dedicar unos minutos para establecer una intención, objetivo o propósito sencillo para la jornada. Esto no debe suponer presión, sino funcionar como una brújula personal: disfrutar más de los pequeños momentos, cuidar las relaciones o valorar el propio esfuerzo pueden ser opciones válidas. 7. Integrar la meditación o la atención plena No es necesario adoptar prácticas complicadas. Concentrarse en una sola actividad —respirar con profundidad, masticar con atención o detenerse a escuchar sonidos del ambiente— ayuda a comenzar el día con mayor tranquilidad y enfoque. Esta atención al presente contribuye directamente a reducir el estrés y mejorar la predisposición emocional para el resto de la jornada. La meditación o atención plena al iniciar el día disminuye el estrés y mejora el enfoque (Imagen Ilustrativa Infobae) 8. Exponerse a la luz natural Harvard destaca que, entre los primeros rituales, se debe incluir la exposición a la luz solar durante al menos 15 a 45 minutos. Recibir luz natural al salir a caminar o simplemente al abrir las cortinas contribuye a sincronizar el ritmo circadiano, elevar el estado de ánimo y regular muchas funciones fisiológicas esenciales. 9. Constancia y estructura en la rutina matutina Mantener una rutina matutina regular aporta seguridad y confianza al cerebro. La regularidad en los hábitos facilita la gestión del estrés y ayuda a mantener la concentración y la estabilidad emocional durante todo el día. La previsibilidad y familiaridad de las mañanas tienen un efecto positivo comprobado en la productividad y en la sensación general de bienestar. 10. Realizar movimiento físico adaptado a las preferencias Dedicar algunos minutos a cualquier tipo de actividad física —desde estirarse suavemente hasta una caminata breve o algunos pasos de baile— tiene un impacto directo en la vitalidad y la liberación de endorfinas. El movimiento es esencial para activar el cuerpo y la mente. El movimiento físico matutino, adaptado a cada persona, activa el cuerpo y libera endorfinas (Imagen Ilustrativa Infobae) Las recomendaciones de Harvard y Real Simple subrayan que ningún hábito es universal. Experimentar, observar y ajustar cada uno de estos rituales hasta encontrar los que mejor se adaptan a las preferencias personales constituye la clave para potenciar los beneficios y construir una rutina sostenible. Adoptar una rutina matutina constante y adaptada se posiciona como una herramienta poderosa para fortalecer el bienestar emocional y encarar los desafíos diarios con mayor equilibrio y serenidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por