25/09/2025 12:09
25/09/2025 12:08
25/09/2025 12:07
25/09/2025 12:07
25/09/2025 12:06
25/09/2025 12:05
25/09/2025 12:01
25/09/2025 12:01
25/09/2025 12:00
25/09/2025 11:57
Concordia » Hora Digital
Fecha: 25/09/2025 10:24
Luego del respaldo de Estados Unidos y la recuperación de los activos argentinos, el Banco Central redujo otros 10 puntos porcentuales la tasa de pases a un día. El Banco Central recortó la tasa al 25%. Banco Central recortó la tasa. El Gobierno buscó reacomodar las variables económicas que se desordenaron después de la elección bonaerense del 7 de septiembre. El fuerte apoyo que llegó desde Estados Unidos a partir del lunes permitió que los activos argentinos salieran de un escenario negativo y registraran un repunte inusual en los últimos años. Este miércoles, tras tres días de baja del dólar, el Banco Central decidió ajustar nuevamente la tasa de referencia. Hace dos semanas había recortado de 45% a 35%, y ahora redujo otros 10 puntos porcentuales, ubicándola en 25%. La medida afectó directamente a las tasas de cauciones a un día, que se negociaban por debajo del 24%. El objetivo fue moderar la caída de la divisa estadounidense en el mercado local. El movimiento del Banco Central contuvo la baja del dólar. El tipo de cambio oficial minorista había descendido hasta los $1.350 y rebotó a $1.380, aunque todavía por debajo del cierre del martes. La nueva tasa se comunicó a través de la plataforma SIOPEL, principal sistema de comercio electrónico del país, según informó la agencia Bloomberg. La tasa de recompra a un día se convirtió en una de las herramientas clave de la política monetaria del organismo. Por su parte, el peso argentino se había recuperado de mínimos históricos el viernes, cuando el Gobierno suspendió las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida impulsó la liquidación de divisas por parte de los exportadores y fortaleció la moneda en torno a un 9% en solo dos días. El temor a una devaluación perdió fuerza después de que el Gobierno de Estados Unidos confirmara negociaciones por un swap de divisas de US$20.000 millones con Argentina. El anuncio generó un clima de mayor optimismo en los mercados financieros. Según Juan Sola, analista de Banctrust & Co., el Gobierno aprovechó “el aluvión de dólares y el mayor optimismo en el mercado financiero para reducir las tasas y darle un impulso a la economía en la antesala de las elecciones”. Además, Estados Unidos manifestó su disposición a comprar bonos en dólares de Argentina, medida que, según Bloomberg, dio al presidente Javier Milei un respiro en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre. El economista Santiago Resico, de la corredora one618, explicó que “ahora que encontró respaldo para el tipo de cambio con los dólares del agro, y con la expectativa de un préstamo de EE.UU., es normal que busque normalizar las tasas”. El especialista agregó que el movimiento permitirá “aliviar la presión sobre la curva en ARS y reducir las necesidades de financiamiento del Tesoro en pesos”. Los analistas coincidieron en que las señales externas y las medidas locales apuntaron a estabilizar la coyuntura cambiaria y financiera en un período marcado por la incertidumbre electoral. (Clarín)
Ver noticia original