Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Triste despedida: a los 87 años, murió la actriz Claudia Cardinale, uno de los más grandes íconos del cine italiano

    » El Ciudadano

    Fecha: 23/09/2025 23:44

    La actriz Claudia Cardinale, uno de los mayores íconos del cine italiano de todos los tiempos, murió en la tarde de este martes, a los 87 años, en la región de Île-de-France (Nemours), que comprende París, según informaron medios franceses. La actriz se había instalado allí hace años, y Francia era uno de los tres países de su vida. Además de Italia, el otro, el primero, era Túnez, donde nació en 1938, cuando era un protectorado francés, en una familia de inmigrantes sicilianos. Precisamente allí fue donde la descubrió para el cine un director francés, René Vautier, que la vio delante de su colegio y quedó fascinado con su belleza fuera de lo común. “Se me acercó y me dijo si podía hablar con mi padre”, contó la actriz muchos años después en una entrevista en la que repasaba su vida. Luego hizo un papel en una pequeña película y con 20 años apareció por primera vez en un largometraje, y era ya una obra maestra: Rufufú (1958), la comedia de Mario Monicelli sobre unos ladrones muertos de hambre. Aunque apenas salía unos minutos en el film, era una presencia arrebatadora y enseguida comenzó a abrirse camino en el mundo del cine. El productor de ese film, Franco Cristaldi, se convirtió años después en su primer marido. Claudia Cardinale deja una profusa historia en el mundo del cine, un lugar que ella no buscó sino que la encontró. El Gatopardo, su aparición flotando en la luz veraniega en Ocho y medio, o la princesa de La Pantera Rosa son sólo tres grandes películas, todas del mismo año, 1963, y que estuviera en las tres a la vez en los cines de todo el mundo dan una idea del impacto que supuso la irrupción de su belleza y talento natural en el mundo del Séptimo Arte. A lo largo de una carrera de más de siete décadas hizo 120 películas que la convirtieron en un mito del cine mundial, en la época dorada del cine italiano. Trabajó con los más grandes: Luchino Visconti, Federico Fellini, Mario Monicelli, Sergio Leone, Blake Edwards y con ella se va una de las últimas grandes actrices de esos años, sólo queda Sophia Loren, que hace unos días cumplió 91. A lo largo de su carrera, también fue parte de La amante de Mussolini o Las Petroleras junto a otro ícono, Brigitte Bardot. Entró ya de lleno en el mundo de cine tras ganar un concurso de belleza en 1957 y su debut fue junto a Omar Sharif, lo que le hizo ganar renombre en Hollywood. Algunas de sus últimas producciones fueron El artista y la modelo (Fernando Trueba, 2012) y el largometraje búlgaro Twice upon a time in the west (Boris Despodov, 2015). “Nos deja el legado de una mujer libre y llena de inspiración tanto en su trayectoria de mujer como de artista”, declaró su agente, Laurent Savry. Cardinale nunca hizo un intento real de entrar en el mercado estadounidense, ya que no estaba interesada en dejar Europa por un periodo extenso de tiempo; además, su escaso dominio del inglés era un obstáculo. De todas formas, rodó varias películas de Hollywood, como Circus World (El fabuloso mundo del circo, 1964) con John Wayne y Rita Hayworth, la popular y referida The Pink Panther (La pantera rosa, 1964) con David Niven, Blindfold (1965) con Rock Hudson, The Professionals (1966) de Richard Brooks con Burt Lancaster, Lee Marvin y Jack Palance; No hagan olas con Tony Curtis, y The Hell With Heroes (Los héroes están muertos, 1968), con Rod Taylor. En la década del 80 rodó películas muy recordadas como La Piel (1982) de Liliana Cavani, donde trabajó con Burt Lancaster y Marcello Mastroianni; Fitzcarraldo (1982; Werner Herzog), con Klaus Kinski; Enrique IV (1984) de Marco Bellocchio, nuevamente al lado de Mastroianni; La Storia (1985) de Luigi Comencini, donde se codeó con Francisco Rabal, y Un homme amoureux (A man in love, 1987), protagonizada por Peter Coyote y Greta Scacchi. En 1989, Claudia Cardinale participó en el ambicioso largometraje Historia de una revolución, de Robert Enrico y Richard T. Heffron sobre la Revolución Francesa, dentro de un extenso reparto que contó con Klaus Maria Brandauer, Jane Seymour, Peter Ustinov, Christopher Lee y Georges Corraface, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por