Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno suspende retenciones hasta el 31 de octubre en su lucha por captar dólares

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 23/09/2025 08:21

    El Gobierno nacional informó que, hasta el 31 de octubre, se suspenderán las retenciones para todos los granos en un intento por aumentar la oferta de dólares en medio de la coyuntura electoral y económica. En medio de un clima económico tenso por la corrida del dólar y la proximidad de las elecciones, el Gobierno nacional anunció este lunes una medida que busca aliviar la presión sobre los productores agropecuarios y aumentar la oferta de dólares. A partir de ahora, se suspenderán temporalmente las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre de este año. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de hacer público el anuncio. En un breve mensaje publicado a través de las redes sociales, Adorni explicó que la suspensión de las retenciones incluye a todos los granos sin especificar detalles sobre la implementación de la medida. “Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, destacó el portavoz. Un anuncio en medio de la coyuntura económica El contexto en el que se produce esta decisión es clave para comprender la medida. La corrida del dólar, junto con la incertidumbre propia de un proceso electoral, ha generado tensiones en la economía del país. En este escenario, la gestión del Gobierno busca incentivar la producción y exportación de granos, sectores fundamentales para el ingreso de divisas en Argentina. Sin embargo, la medida ha sido recibida con dudas por algunos analistas económicos. La falta de precisión sobre la implementación de las “retenciones cero” y la temporalidad del anuncio dejan en el aire muchas preguntas sobre sus efectos reales en el corto y mediano plazo. “La vieja política busca generar incertidumbre” En su mensaje, Manuel Adorni también hizo referencia a las críticas de la oposición. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, manifestó, apuntando a las críticas que algunos sectores del arco político y económico han lanzado hacia el actual gobierno. Si bien el Gobierno no detalló los plazos o las condiciones en las que se llevará a cabo la medida, la estrategia parece estar orientada a generar un respiro en un momento crítico, justo antes de las elecciones presidenciales de octubre. ¿Qué implicancias tiene para el sector agropecuario? Para el sector agropecuario, la medida podría ser un alivio momentáneo. Las retenciones, que históricamente han sido una de las principales fuentes de recaudación del Estado, representan un porcentaje de los ingresos de los productores. Con la suspensión de las retenciones, los productores de granos podrían tener mayor liquidez, lo que podría incentivar la venta de soja, maíz y trigo en un momento clave para la economía nacional. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. Las dudas sobre la duración de la medida y la falta de claridad sobre otros aspectos cruciales, como la implementación práctica de la misma, generan escepticismo entre los actores del sector. Además, la política económica del Gobierno enfrenta las críticas de quienes consideran que medidas como esta son insuficientes para resolver los problemas estructurales de la economía argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por