23/09/2025 12:06
23/09/2025 12:04
23/09/2025 12:04
23/09/2025 12:02
23/09/2025 12:02
23/09/2025 12:01
23/09/2025 12:01
23/09/2025 12:00
23/09/2025 12:00
23/09/2025 12:00
» Misioneslider
Fecha: 23/09/2025 10:21
Sacando pesos de la cancha En la jornada reciente, el Banco Central obtuvo una ganancia significativa en el mercado de futuros debido a la caída en las expectativas de devaluación. Este éxito se tradujo en una suma de aproximadamente $700.000 millones, lo que equivale a unos u$s500 millones. Esta victoria no solo representa un logro financiero, sino que también refuerza la posición del gobierno en medio de críticas por la supresión de retenciones al sector agrícola. La caída en los contratos de futuros fue pronunciada, con descensos de más del 5% en casi todas las posiciones. Los mayores perdedores fueron aquellos que habían adquirido «seguro contra devaluación», teniendo que pagar alrededor de $100 por cada dólar de cobertura. La caída más marcada fue la del contrato a noviembre, con un retroceso del 7,12%. El costo de intervenir La intervención del Banco Central en el mercado de futuros es una práctica común para moderar las expectativas de devaluación y fomentar la inversión en bonos en pesos. Esta estrategia, conocida como «hacer tasa sintética», implica comprar bonos en pesos y cubrirse contra el riesgo de devaluación. Si bien esta intervención suele implicar costos para el BCRA, en esta ocasión se tradujo en una ganancia sustancial, contribuyendo a la estabilidad financiera. Es importante destacar que, si bien la intervención en futuros se paga en pesos, las intervenciones en el mercado de divisas implican el uso de reservas en dólares. En este sentido, el enfoque del BCRA en el mercado de futuros ha sido efectivo en esta ocasión, generando beneficios sin sacrificar reservas. Un recuerdo para Vanoli La comparación con la gestión anterior, especialmente en lo que respecta a la intervención en futuros, trae a colación debates sobre la legalidad y la eficacia de estas operaciones. Si bien no existe ilegalidad en estas prácticas, la historia reciente muestra que las intervenciones pueden tener costos significativos en determinadas circunstancias, como se evidenció en el pasado. A pesar de las críticas y controversias, la intervención del BCRA en el mercado de futuros ha demostrado ser una herramienta útil para mantener la estabilidad financiera y moderar las expectativas de devaluación. Con un margen estimado de u$s2.500 millones para futuras intervenciones, el Banco Central sigue contando con recursos para hacer frente a posibles escenarios adversos en el mercado cambiario. En resumen, la reciente ganancia del Banco Central en el mercado de futuros, a raíz de la caída en las expectativas de devaluación, ha sido un logro significativo que ha fortalecido la posición del gobierno y ha contribuido a la estabilidad financiera. A pesar de las críticas y las comparaciones con gestiones anteriores, la intervención en futuros ha demostrado ser una herramienta efectiva para moderar las fluctuaciones en el mercado cambiario y mitigar posibles riesgos económicos.
Ver noticia original