23/09/2025 12:06
23/09/2025 12:04
23/09/2025 12:04
23/09/2025 12:02
23/09/2025 12:02
23/09/2025 12:01
23/09/2025 12:01
23/09/2025 12:00
23/09/2025 12:00
23/09/2025 12:00
» Misioneslider
Fecha: 23/09/2025 10:19
El Maratón Internacional de Buenos Aires 2025: Habtamu Birlew Denekew es el vencedor El Maratón Internacional de Buenos Aires ya tiene un vencedor en su edición 2025. Con un tiempo de 2h09’24», el etíope Habtamu Birlew Denekew fue el corredor de elite que cortó la cinta en Figueroa Alcorta y Dorrego, donde se largó y se finaliza la carrera más rápida de Latinoamérica. En su edición número 41, participan unos 15.000 entusiastas que buscan cumplir con la mítica marca de los 42 kilómetros. En el podio masculino lo completaron el keniata Esphond Cheruiyot, con un tiempo de 2h09’46» y su compatriota Dickson Kiptoo con una marca de 2h15’06». Destacadas participantes femeninas Entre las mujeres, se destacan las presencias de la etiope Maritu Ketema Gutema, Emebet Niguse Mamo, Zinash Debebe Getachew, y Selam Fente Gebre, todas con impresionantes marcas en maratones internacionales. Representación argentina en el maratón Por el lado de los argentinos, están varios de los mejores de las ediciones anteriores. Entre ellos el chubutense David Rodríguez, el jujeño Miguel Maza, y Lucas Báez. Un circuito ideal para buscar marcas personales El maratón porteño, organizado por Carreras y Maratones Ñandú, atrae a los atletas de elite porque su circuito, plano y a nivel del mar, usualmente con una temperatura amable, les permite buscar marcas personales. Desde el inicio, los corredores se dirigen al norte de la ciudad por la Avenida Figueroa Alcorta. Pasan por el Museo de los Inventores y el Jardín Japonés. Luego continúan por la Avenida Udaondo, bordeando el Estadio River Plate y la Ciudad Universitaria, para finalmente tomar la Avenida General Paz hacia el oeste. En la siguiente etapa, los corredores giran hacia el sur por la Avenida del Libertador. El trayecto incluye puntos icónicos de Buenos Aires como el Cementerio de la Recoleta, el Teatro Colón y el emblemático Obelisco. También la Casa Rosada, al tomar Avenida de Mayo. Al acercarse a Puerto Madero pasan por el Museo de los Inmigrantes y la Torre de los Ingleses. De ahí, se dirigen al sur para entrar en el barrio de La Boca. Finalmente, el último tramo lleva a los corredores de vuelta por Puerto Madero y la Avenida Figueroa Alcorta, el mismo camino que tomaron al principio, para cruzar la meta. Apoyo a lo largo del recorrido El maratón dispone de puntos de hidratación estratégicamente ubicados para apoyar a los corredores a lo largo del recorrido. A partir del kilómetro 5, y luego cada 2,5 kilómetros, se ofrece a los participantes agua, bebidas isotónicas y frutas. Todos los participantes que completen el recorrido recibirán la medalla de Finisher. Auspiciantes y apoyo institucional El maratón cuenta con Personal como main sponsor. Auspician también Adidas, Clarín y el Gobierno de la Ciudad. Además, apoyan Nestlé, Gatorade, Corona, Banco Nación+, Laboratorios Richmond, La Roche, Sancor, Gum y Arcor. Acompañan Instituto Asegurador Mercantil, Chiquita, Granix, Ena, Bagley, Emergencias Médicas, Néctar miel, Playadito, Kynet, Fotorun y Didi. Cierre de calles y facilidades para los corredores Los cortes parciales comenzaron a las 4 en toda la traza del recorrido. Desde las 6 son totales en avenidas como Figueroa Alcorta y Libertador, por donde los corredores van hacia el Centro. También se corta Carlos Pellegrini y luego mano al norte de la avenida 9 de Julio. Además, se ve afectada la zona de Plaza de Mayo, Paseo Colón e Independencia. Los cortes se irán levantando a medida que termine el paso de los participantes. Por un acuerdo con AUSA, los participantes no pagarán peaje en las autopistas porteñas este domingo. Resumen El Maratón Internacional de Buenos Aires 2025 fue un evento lleno de emoción y desafíos para los corredores de elite y entusiastas. Con un circuito espectacular y un ambiente de apoyo, esta competencia sigue consolidándose como una de las más importantes de la región.
Ver noticia original