Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PLATEA! El cine independiente marca récord en Goya Corrientes

    » Corrienteshoy

    Fecha: 22/09/2025 17:42

    PLATEA! El cine independiente marca récord en Goya Corrientes Este sábado cerró la inscripción de films para competir en la cuarta edición del Festival de cine Goya. En la pasada edición se registraron 153 películas, este año el número asciende a 272. Además se conoció la composición del jurado. La tercera edición del Festival de Cine Goya consolida su marcha hacia el 14 de noviembre próximo, día en que se encenderá la pantalla del cine independiente más luminosa de la región. La organización del Festival anunció este lunes que, una vez más, es record en convocatoria de films. Entre las categorías, el equipo de curaduría evaluará largometrajes, cortometrajes y redes; en documental y ficción. En total, reúnen las condiciones del reglamento del Festi 272 películas. En la categoría largometraje de ficción competirán 33 realizaciones; en la de largometraje documental, 38; en cortometraje de ficción, 143; en cortometraje documental, 26 y en redes, 11. El jurado Además quedó conformado el jurado que evaluará las películas en competencia y deberá decidir los destinatarios del “Premio Goya”. Se trata de la actriz Martina Kobrinsky, el realizador Carlos Kbal y la escritora Gladys Acevedo. Martina Kobrinsky, es actriz y docente de actuación, recibida de la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Protagonizó el cortometraje "Acicalado", de Denise Umaschi, el cual giró por más de 40 festivales internacionales y obtuvo el premio a la labor actoral destacada en el Festival de Cine Goya en la pasada edición. Carlos Kbal, es un destacado director, productor y guionista correntino. Su ópera prima “La luz mala” permaneció tres semanas en cartelera en el cine Gaumont de CABA. Fue proyectada en la primera edición del festi. Además obtuvo el Premio del Público en el FICER de Entre Ríos y fue galardonada como Mejor Película en el FICUFP de Victoria. Su segundo largometraje “El santo marginal” se estrenó el año pasado en México, participó de varios festivales y se llevó el premio a Mejor Largometraje en el Festival de Cine de Goya de 2024. Gladys Acevedo, es escritora, escultora y artista plástica. Hacedora cultural. Conferencista internacional. Nacida en Goya. Tiene tres novelas publicadas: «Curuzú» (2011), «La rebelión de los infieles» (2014) y «Las tres muertes de Camila» (2019); la colección de cuentos «Cien cuentos para el Pombéro» (2022); el poemario «Escritos a la vera de mi alma» (2023) y el libro infantil «Capitán Ringo» (2025). Es fundadora y directora del Museo Gauchesco Curuzú (2016) y del Museo de Mitos y Leyendas Guaraníes (2018) en la ciudad de Goya. Además, es presidente fundadora de la Asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos (A.M.D.E.L.). En 2023 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Fundación Universidad Hispana de Perú y fue distinguida con varios premios nacionales e internacionales. Los films que reunieron los requisitos para participar de la competencia serán ahora evaluados por un grupo de curaduría. El proceso finalizará cuando el jurado accede a las producciones entre las que deberá designar los ganadores de este año. El Festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Goya, de la Secretaría de Cultura y del Teatro Municipal Goya. Colaboran y adhieren al festival, los festivales de cine de la región: Festival de Cine “ Lapacho” (Chaco) , Festival Internacional de Cine “Guacaras” (Corrientes) y Festival de Cine Rural (Bella Vista). La pantalla del Festi se enciende otra vez. Las proyecciones serán abiertas a todo público y con entrada libre y gratuita. La cita será del 14 al 16 de noviembre próximo en el Teatro Municipal Solari.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por