Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marina Irigoitía (UDA):“El sistema educativo en todos los niveles se encuentra en su momento más crítico”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 22/09/2025 16:47

    ¿Se compartió y disfrutó este Día del Maestro? -Durante todo este mes de septiembre las y los docentes celebramosnuestro día;dejame aprovechar el espacio para hacerles llegar a cada uno de mis colegas un saludo muy cálido, quienes con compromiso y pasión hacen de la enseñanza un acto de transformación y esperanza. Enorme reconocimiento a quienes a diario con responsabilidad entregan todo en el aula y hacen de su rol una construcción fundamental para formar una sociedad más justa e inclusiva. Este año celebramos viajando, más de 95 docentes y familias aprovechamos el día y coincidimos en conocer lugares turísticos de Bs. As., donde la camaradería de los diferentes grupos permitióque pasáramos un día diferentey de mucho disfrute. ¿Dónde ver el desarrollo gremial de Uds. por estos días? -Venimos desarrollando, desde nuestro sindicato y abordando uno de los objetivos principales que son las capacitaciones, que están a la orden del día, siempre apostando a la formación y al crecimiento colectivo. Seguimos ofreciendo como todos los años, charlas con formato taller, dirigidas a docente y estudiantes de toda la provincia; las mismas buscan fortalecer la labor docente en el aula. Los encuentros abarcaron temáticas centrales para la práctica cotidiana, desde la actualización pedagógica y el uso de nuevas herramientas hasta retomar, como todos los años, el cuidado de la salud, a través del manejo de las emociones, los primeros auxilios y la práctica de RCP. Este próximo lunes se concretará, en instalaciones del Salón de Empleados de Comercio la Capacitación de ESI, a cargo de la Prof. Licenciada Ana Lucía Larreteguy. Agradecemos el espacio brindado a los compañeros del Sindicato de Comercio, ya que desde las instituciones educativas se nos han cerrado las puertas por disposiciones políticas de turno. -También encausamos este año las capacitaciones de manera virtual, como otra propuesta, que nos permite llegar a todos los docentes afiliados de la provincia y a pedido de los mismos, abordamos dos temáticas relevantes hoy por hoy, como la dislexia. Cada capacitación fue pensada como un espacio de intercambio donde la participación activa de los colegas enriquece las prácticas y los contenidos abordados, acercando las propuestas a la realidad del aula docente. Desde UDA, seguiremos apostando a la formación continua como un pilar fundamental para el desarrollo profesional. En cuanto a lo económico, ¿están los salarios de acuerdo al IPC? No somos los docentes la excepción; hoy se encuentra comprometido el presente económico de todos los argentinos, los sueldos reflejan una realidad compleja. Si bien los acuerdos paritarios homologados en la provincia de Entre Ríos, acuerdan ir segúnel IPC, todos sabemos que la realidad inflacionaria no condice con la real y lo evidenciamos cuando uno consume o abona los diferentes servicios esenciales para la vida cotidiana.Aún no logramos equiparar con el costo de vida, lo que nos obliga en muchos casos a multiplicar horas de trabajo o emprender otra actividad para llegar a fin de mes.Esta situación impacta no sólo en la calidad de vida de los educadores, sino también en el tiempo y la energía que se quita a la tarea principal que es enseñar y educar a los estudiantes. La educación requiere de compromisos, preparación y actualización constante, pero también resulta indispensable que esa labor se sostenga, avanzar hacia una recomposición salarial acorde que reconozca el valor del trabajo docente y no la aflicción que deben soportar colegas cuando no se pueden acceder a lugares inhóspitos los días de lluvia; la virtualidad, como herramienta, ha llegado para ser parte de nuestras vidas y eslo que nos enlaza y une permanentemente; aplicarla es estar presente. Entendiendo que es el Estado el único responsable de generar las condiciones necesarias para que tanto docentes como alumnos accedan a sus lugares de trabajo y que sus estadías dentro de estas instituciones educativas sean sin riesgos y con garantías. Queda expuesto que hoy tenemos un Estado ausente en obras públicas y responsables políticos generando climas adversos, que atentan contra la salud emocional de las y los docentes, asíes que se dificultan más las condiciones dignas de trabajo. El achique en educación significa quita de oportunidades; es hora de que los que nos gobiernan se acerquen a las aulas y recorran las realidades con los docentes y los alumnos. La defensa de estas condiciones y las garantías de ámbitos escolares libres de violencia institucional son nuestra prioridad. Debemos concientizar y lograr que la escuela sea un espacio donde prime el respeto y la cooperación entre todos los actores comprometidos. UDA pertenece a CGT, ¿cómo más participan? Hace unas semanas atrás, fuimos convocados a participar como sindicato cegetista en una mesa política destinada al debate y a la construcción de propuestas que atiendan a las necesidades del sector educativo y de los trabajadores en general. Asistimos, entendiendo que estas instancias son un espacio fundamental de escucha y dialogo, donde tenemos la oportunidad de expresar las necesidades del sector, plantear demandas y aportar nuestra mirada sobre las políticas educativas y públicas. Esta participación conlleva una responsabilidad, ya que, desde mi lugar, tengo la representatividad de quienes sostienen el aula día a día y somos en el sindicato quienes escuchamos lo que el colectivo docente nos expresa a diario. El sistema educativo en todos los niveles se encuentra en su momento más crítico; las medidas impulsadas por este gobierno arremeten contra jubilados, salud pública, desfinanciamiento universitario y residentes nacionales. Las propuestas de recorte y desvalorización del trabajo de médicos y docentes y la falta de políticas de calidad pone en peligro pilares fundamentales como estos. Cuesta creer que un gobernante atente y profundice la desigualdad, traduciendo su gestión en la pérdida de salarios y ataque a jubilados. Milei busca ser un presidente que será recordado por sus medidas que solamente se sostienen gracias a la lucha diaria de los sectores más vulnerables. Muchos entendemos que la salud y la educación no son gastos para un país; es inversión y crecimiento, es derecho social y no debemos renunciar a ellos y como sindicato nos corresponde sostenerlos con unidad y organización. La lucha por los derechos de los trabajadores es una responsabilidad de todos; son la base de una sociedad más justa. Invertir en educación es invertir en el futuro de un país, cada aula formada es un paso a una sociedad más justa y plena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por