Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uader y UNER aportarán su opinión técnica y política al proyecto de convenio colectivo de trabajo de UPCN

    Parana » APF

    Fecha: 22/09/2025 14:31

    Las universidades ofrecieron realizar un análisis técnico, académico y político a la iniciativa del sindicato, para luego hacer una devolución con sus aportes. Esta propuesta se hizo durante un encuentro que UPCN mantuvo con autoridades de las facultades de Ciencias de la Gestión la Uader y de Ciencias Económicas de la UNER. Además se acordó trabajar en conjunto en capacitaciones que apunten a la jerarquización y profesionalización de los trabajadores públicos. lunes 22 de septiembre de 2025 | 13:38hs. La Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, la Secretaria de Capacitación, Adriana Satler, y el integrante del equipo de capacitadores, Ramón Dietz, se reunieron con el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Uader, Carlos Cuenca, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, Sebastián Pérez. “El objetivo fue abordar distintas iniciativas e inquietudes que tiene UPCN en relación a la articulación entre la universidad y la formación y los debates acerca del empleo público que queremos impulsar con los trabajadores”, expresó Satler tras el encuentro. Informó que todas las propuestas que se desarrollen en ese sentido se articularán en el Centro Universitario de Gestión Gubernamental (CUGG), un espacio impulsado por las dos facultades que tiene la función de coordinar políticas educativas destinadas a la formación de los agentes públicos, dirigentes públicos y sociales, funcionarios, instituciones públicas, y público en general en temas relacionados con la gestión pública, economía y aspectos sociales. “Fue una excelente reunión en la que reflexionamos acerca de las metodologías que hoy necesitamos incorporar al sindicato para avanzar en marcar posiciones. Incluso en los casos que haya que realizar una protesta, poder darle contenido y fundamento”, expuso la Secretaria de Capacitación. Sobre este último punto amplió: “La idea es no actuar únicamente en virtud de la queja y el enojo, sino realizar discusiones que tengan que ver con el empleo público y el objetivo de los trabajadores, que también aporten a los lineamientos del Estado en una política pública referida a los recursos humanos”. Destacó también la “gran disposición y apertura por parte de las universidades, compartiendo ideas con entusiasmo y apoyando el direccionamiento que el Sindicato quiere darle al trabajo con los empleados públicos”. Aportes al CCT Carina Domínguez se refirió a una de las propuestas conversadas en la reunión. “Las autoridades universitarias tomaron el proyecto de convenio colectivo de trabajo que realizamos desde UPCN, y que ya le entregamos al gobernador Rogelio Frigerio, y ofrecieron hacerle un análisis técnico, académico y político y, luego, hacernos una devolución con sus aportes”, comentó. Esa tarea será asumida por “estudiantes que están realizando su tesis y docentes de las carreras afines que puedan opinar al respecto”. La Facultad de Gestión de la Uader dicta la Tecnicatura y la Licenciatura en Administración Pública, mientras que Ciencias Económicas de UNER cuenta con la Tecnicatura en Gestión y Administración Pública, y la Tecnicatura y Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos. “Tal como lo estamos haciendo con todos los actores interesados, este trabajo mancomunado del Sindicato con las universidades permite encontrar nuevas miradas, actualizar perspectivas y paradigmas, a la vez que impulsa la continuidad de los encuentros y las jornadas que llevemos adelante”, subrayó la Secretaria Adjunta. “Para nosotros es un enorme desafío. Los tiempos son realmente difíciles y no tenemos que ver a la capacitación como algo lejano”, aseveró y sostuvo que “también la experiencia, la trayectoria dentro de la administración pública y la creatividad para poder mejorar las condiciones de empleo y dignificar el trabajo diario, son parte de los objetivos del Sindicato y evidentemente también de otras organizaciones que tienen interés en participar, intercambiar saberes o aportar desde otros lugares para mejorar al Estado”. Por último remarcó: “Esta tarea conjunta de UPCN con las universidades, así como tener objetivos comunes, jerarquizará y profesionalizará la administración pública entrerriana”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por