22/09/2025 02:58
22/09/2025 02:55
22/09/2025 02:55
22/09/2025 02:54
22/09/2025 02:54
22/09/2025 02:52
22/09/2025 02:52
22/09/2025 02:51
22/09/2025 02:51
22/09/2025 02:50
La Paz » Politica con vos
Fecha: 22/09/2025 01:15
En la reciente publicación de El Entrerríos, titulada “Vergara a Bordet: ‘Caradura, no mienta más y pídale perdón a los entrerrianos. Se pasó los últimos 4 años pescando por el mundo’”, se puso nuevamente en escena el choque entre acusaciones altisonantes y balances de gestión. Por Roberto García Andrés Vergara cuestiona al ex gobernador Gustavo Bordet con dureza, reclamándole responsabilidad y honestidad frente a los entrerrianos. Sin embargo, más allá de los epítetos, la verdadera pregunta es: ¿qué pesa más hoy, la palabra encendida o los hechos concretos? «Bordet no tiene autoridad moral para hablar de gestión. Se pasó los últimos cuatro años pescando por el mundo casi todos los meses. Estaba más en Buenos Aires que en Paraná. Caradura: ¿por qué no explica que no le cierra la primera declaración jurada que tuvo que presentar en su vida el año pasado? ¿O los bolsos llenos de plata de Kueider, su mano derecha durante ocho años? ¿O las condenas contra Urribarri, a quien usted sirvió como ministro con todo el poder?”, cuestionó Vergara en la entrevista. Lo que la retórica promete Las frases como “no mienta más” o “pídale perdón” son eficaces para captar titulares. Apelan al hartazgo ciudadano y a la necesidad de que alguien rinda cuentas. Pero la retórica, sin datos ni pruebas, corre el riesgo de ser apenas eso: un discurso vacío que suma ruido al desencanto social. Los entrerrianos ya no esperan metáforas ni acusaciones cruzadas: esperan certezas sobre rutas, hospitales, escuelas, empleo y servicios básicos. Sobre las obras que Bordet asegura haber realizado en sus mandatos «Habla de viviendas, rutas y aeropuertos, pero se olvida de decir que muchas de esas obras quedaron inconclusas, judicializadas o con sobreprecios vergonzosos. Lo que sí dejó fueron hospitales destruidos, escuelas abandonadas y rutas detonadas. Nosotros estamos ordenando las cuentas y retomando obras con fondos propios, algo que él jamás pudo hacer”, aseguró Vergara. El desafío de la gestión práctica Gobernar no es pescar frases grandilocuentes, sino construir realidades palpables. Una gestión práctica se mide en tres planos: Transparencia real: informar con claridad sobre deudas, obras inconclusas, licitaciones y gastos. Obras y servicios tangibles: hospitales que funcionen, rutas transitables, escuelas en condiciones, agua potable. Cumplimiento de promesas: no repetir slogans electorales cada cuatro años, sino demostrar que la palabra dada se transforma en hechos. El papel del ciudadano y los medios La responsabilidad no es sólo de quien gobernó, sino también de quienes deben fiscalizar e informar. Los medios tienen que ir más allá del titular fácil y aportar pruebas. Y la ciudadanía debe exigir rendición de cuentas en lugar de quedarse con el espectáculo discursivo. Cuando Vergara pide a Bordet que “pida perdón”, el reclamo no debería quedar en la anécdota, sino convertirse en un acto público de rendición de cuentas. La política entrerriana necesita menos retórica y más gestión Menos frases diseñadas para redes y más resultados concretos que cambien la vida diaria de la gente. Porque el balance de un gobierno no lo escriben ni los titulares, ni las conferencias de prensa: lo escriben las aulas iluminadas, los caminos transitables, los hospitales atendidos y la transparencia en cada peso público invertido. Eso -y no los discursos incendiarios- es lo que los entrerrianos tienen derecho a exigir.
Ver noticia original