Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan modificar el Código Electoral para limitar las “candidaturas testimoniales” de diputados nacionales

    Parana » Bicameral

    Fecha: 21/09/2025 16:38

    Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación y que lleva la firma de la entrerriana Nancy Ballejos (PRO) establece cambios en el Código Electoral de nuestro país. En concreto, la norma resuelve que no podrán ser candidatos a diputados nacionales quienes estén ocupando ese mismo cargo al momento de las elecciones y no hayan completado al menos el 50% de su mandato. “Para la elección de diputados nacionales, no podrán ser inscriptos ni oficializados como candidatos aquellos ciudadanos que, al momento del cierre de listas, se desempeñen como diputados nacionales y no hayan completado al menos la mitad de la duración del mandato”, reza el párrafo que los legisladores buscan incorporar al artículo 60 de la Ley 19.945. De acuerdo a los fundamentos, el proyecto busca “fortalecer la integridad del sistema democrático, promover la responsabilidad política y restaurar la confianza de la ciudadanía en sus representantes”. Y agregaron: “La democracia no se agota en el acto de emitir el sufragio; se consolida a través de un pacto de confianza y responsabilidad entre el elector y el elegido. La práctica de incluir en las listas de candidatos a diputados nacionales a quienes ya ocupan ese cargo y les restan dos años de mandato —conocida popularmente como ‘candidatura testimonial’ o de ‘reelección anticipada’— constituye una deformación del espíritu de la representación popular. Esta estrategia, utilizada para ‘traccionar votos’ o asegurar la presencia de figuras conocidas en la boleta, pervierte el propósito de la elección y genera múltiples consecuencias negativas para nuestra República“. En otro apartado, los diputados explicaron: “Se utiliza el prestigio del cargo y la visibilidad de un legislador en funciones para obtener un nuevo mandato, con la alta probabilidad de que renuncie a la banca original al ser elegido. Esto no solo es una burla a quienes depositaron su confianza en él para el primer período, sino también a quienes lo votan por segunda vez bajo una premisa falsa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por