Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lubetkin celebra TLC con EFTA: “Uruguay solo jamás habría logrado estos acuerdos sin el Mercosur”

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/09/2025 18:00

    El canciller uruguayo Mario Lubetkin celebró la firma de un TLC entre el Mercosur y la EFTA (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein), y destacó que estos acuerdos no habrían sido posibles sin la integración regional. El tratado amplía comercio, inversiones y abre nuevas oportunidades para Uruguay y el bloque suramericano. El tratado de libre comercio (TLC) fue suscripto el 16 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, y representa uno de los hitos más importantes en la historia del Mercosur, según el canciller Lubetkin. La EFTA integra a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, mientras que el Mercosur lo conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Si ponemos juntos a los cuatro países del Mercosur y los cuatro de la EFTA, nos referimos a 280 a 300 millones de personas; nunca firmamos un acuerdo de esa dimensión”, afirmó Lubetkin durante la conferencia oficial. Alcance económico y comercial del TLC El TLC no solo abarca el comercio de bienes y servicios, sino también inversiones, propiedad intelectual, compras gubernamentales, reglas de origen y medidas sanitarias y fitosanitarias, así como la reducción de aranceles. Según Lubetkin, el PBI combinado de las ocho naciones alcanza 4,4 billones de dólares, reflejando la magnitud del acuerdo. Actualmente, Uruguay mantiene intercambios con estos países por unos 35 millones de dólares, equivalentes a apenas el 0,3% de sus exportaciones, por lo que “solo podemos crecer”, aseguró el canciller, resaltando el potencial económico que se abre para el país. Mercosur como motor de oportunidades Lubetkin calificó al Mercosur como un camino de puentes y oportunidades, ya que permite a Uruguay acceder a acuerdos que serían difíciles de concretar de manera individual. Además, destacó el TLC con la Unión Europea, previsto para diciembre de 2025, como un paso adicional para posicionar al país en mercados globales. “Uruguay solo jamás hubiera podido llegar a estos acuerdos. A estos acuerdos, se llegó gracias al Mercosur, gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”, reiteró el canciller.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por