Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Son audios de peluquería e inteligencia artificial

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 20/09/2025 13:59

    Desde Córdoba En medio de una profunda inestabilidad económica y política, el presidente Javier Milei llegó al mismo barrio de Córdoba en el que cerró la campaña para el balotaje en 2023. Pero esta vez la convocatoria fue mucho más pobre: alrededor de las escalinatas del Parque Sarmiento se agolparon militantes que llegaron de diferentes provincias, unas diez veces menos que en aquel acto de hace dos años. “Estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen”, dijo el presidente, que necesitó reafirmar la vigencia de su gestión al frente de la Casa Rosada. Luego, sin prometer demandas judiciales para exfuncionarios, dijo que las denuncias de coimas en discapacidad son el resultado de operetas realizadas con inteligencia artificial. Sentido por la racha interminable de cachetazos legislativos para el oficialismo, acusó al “partido del Estado” de bloquear toda iniciativa libertaria: “Eso que hacen, la máquina de impedir, es porque están cagados. No paran de torpedear los logros de este gobierno”. Además se refirió a los audios de la presunta corrupción mileísta en distintos rincones del Estado -en especial la ANDIS- al expresar que son “operetas, mentiras, calumnias y difamaciones”. En un tiro por elevación al periodista Jorge Rial, Milei dijo que tiene claro “que los argentinos son inteligentes y no se van a dejar engañar por un chimentero berreta”. “Me encanta que ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan con audios de chimento de peluquería e inteligencia artificial mientras ellos tienen una triple condenada con tobillera”, bramó, en el pasaje más encendido del discurso. La minúscula “multitud” cantó: “To-bi-llera-to-bi-llera”. El presidente les pidió a sus militantes que “no se dejen psicopatear por operetas armadas por actores pagos para generar mentiras que solo quieren manchar nuestro honor”, criticó a “aquellos que se pasaron por el traste toda la república y ahora lo único que quieren es reventar al gobierno desde el Congreso”, y valoró a los aliados “que ayudaron a pasar las reformas”. Ya absolutamente decidido a repetir la estrategia cambiemita de confrontar de forma directa con el kirchnerismo, que no le dio buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, el propio Milei cantó desde el micrófono que “saquen al pingüino del cajón”. La nueva estrategia libertaria buscó mostrar a un Presidente cercano a la gente de a pie con una vieja y remanida estrategia, típica de lo que los libertarios llaman “la casta”: abrazar a alguien. El flyer de convocatoria al acto tenía una imagen de Milei abrazando a una persona y el mandatario entró al acto desde lo alto de las escalinatas rodeado de jóvenes militantes con remeras violetas que lo esperaron apostados allí durante un largo rato para la puesta en escena. Abajo esperaba el resto de la convocatoria, entre runners que pasaban en medio del acto y gente haciendo actividad deportiva, algo típico de ese punto del Parque Sarmiento y que, debido a la pobre convocatoria, no se interrumpió. Quienes sí buscaron dar una muestra de potencia fueron las Fuerzas del Cielo, el sector interno referenciado en Santiago Caputo. Llegaron desde La Plata, Entre Ríos, Junín y otras localidades, todos con las remeras rojas y los estandartes al estilo de la edad media. Se convocaron en la puerta del zoológico cordobés para luego bajar todos juntos al acto. Cuando estuvieron todos juntos -unas 200 personas- bajaron por Plaza España y se encontraron con un puñado de militantes de izquierda, que estaban haciendo un acto en repudio a Milei. Hubo algunas escaramuzas menores que obligaron a los libertarios a replegarse de nuevo sobre el parque. “Siempre es una alegría enorme para mí venir a Córdoba. Es una provincia que me ha llenado siempre de muchas alegrías”, soltó Milei. Citó nuevamente un trabajo de un estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba sobre los rezagos de la política monetaria y auguró que para la mitad del año que viene “la inflación será solo un mal recuerdo”. Luego, replicó una referencia a su mascota que ya había hecho en su visita de 2023: “Córdoba también me ha dado una enorme alegría en lo afectivo porque Conan es cordobés”. El público respondió cantando “ole, ole, ole, Conan, Conan”. Aparte de Milei, el fantasmal can fue el único que se llevó el vitoreo de los asistentes, aunque en el escenario estuvieran Karina Milei, Martín Menem, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Gabriel Bornoroni y el primer candidato de la lista libertaria de Córdoba. Gonzalo Roca, socio de Bornoroni en una federación empresaria pero un desconocido para el gran público. Roca recibió a Milei cantando algunas canciones de paravalancha a contratiempo y se paró cerca del Presidente durante todo el acto. El objetivo era claramente hacer conocer su figura. Sin embargo, se quedó esperando que Milei lo nombre durante su discurso, algo que extrañamente no pasó. Las encuestas marcan una enorme diferencia si al votante cordobés le preguntan por “Gonzalo Roca”, por “el candidato de La Libertad Avanza” o por “el candidato de Milei”. La única referencia de Milei a la campaña electoral que vino a inaugurar fue cuando les dijo a los cordobeses: “Me dieron la alegría electoral en 2023 que me llevo a la presidencia. Así como terminó en Córdoba la campaña para el balotaje en 2023, hoy arranca el camino para el 26 de octubre de 2025”. Por contrapartida, el presidente arremetió contra el candidato rival, Juan Schiaretti, tal como lo había hecho más temprano cuando asistió al 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. En respuesta al señalamiento del exgobernador de que el gobierno nacional “hace el ajuste a los hachazos”, Milei dijo: “Escuchaba el otro día a un exgobernador de acá. Proponía aumentar el gasto público en siete puntos del PBI. ¿Quieren financiar eso con el IVA? Tendrían que llevar el IVA al 42%. ¡Nos quieren cagar de hambre!”. Schiaretti ya le había dedicado un tuit detallando su propuesta fiscal al escuchar las palabras del presidente en la Bolsa de Comercio. Pero al terminar el acto libertario, volvió a la carga al afirmar que “el presidente mintió una vez más descaradamente a los cordobeses” y apuntó que “seguramente le incomoda que nuestra provincia haya sido ejemplo de prosperidad, manteniendo el equilibrio fiscal, garantizando la inserción social y ejecutando las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo”, buscando el evidente contraste con la Nación. El presidente completó el repudio a quienes critican su modelo: “Seguro aparece algún progre que dice hay que ponerles impuestos a los ricos. Si hacen eso los ricos se van. O impuestos a las empresas. Si hacen eso las empresas cierran y nadie va a tener trabajo. La Argentina sale con los empresarios y los trabajadores, todos juntos haciendo una Argentina más grande”. Sobre la disparada del dólar, la venta de las reservas y el riesgo país no dijo ni mu. “No queremos el modelo donde tenemos que despedir a nuestros hijos en Ezeiza”, fue una de las frases que disparó Milei para el cierre del acto, una línea desesperada propia de una campaña del miedo que en su momento usó hasta el cansancio Mauricio Macri:. Y, en una aceptación implícita de la crisis que atraviesa su gobierno, le suplicó a su público: “Les pido que no flaqueen, sigan peleando. A no aflojar, a no aflojar, a no aflojar”. El Círculo Rojo cordobés Milei llegó en horas del mediodía a tierras cordobesas. Apenas aterrizó asistió a la Bolsa de Comercio. Allí, ante el poder empresarial mediterráneo, Milei dijo que los factores más importantes para el crecimiento económico de la Argentina “están a toda marcha, a toda máquina” pero admitió que “probablemente tengamos una pequeña pausa como consecuencia de la volatilidad que está creando el partido del Estado”. Luego señaló que “no tengan duda que, si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino a la Tierra Prometida y Argentina va a ser grande nuevamente”. Antes de su alocución, quien habló -como lo hace habitualmente- fue Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio. En la visita anterior, el eximpulsor de Mauricio Macri en Córdoba, elogió a Milei diciendo que es “un autoritario con excesiva capacidad para imponer sus ideas”. Ahora pidió abiertamente un apoyo al gobierno: “La carrera de él estuvo plagada de éxitos desde el primer día en la presidencia. Su éxito es histórico en el mundo. No hay mejor ejemplo para describir esto que la famosa motosierra”. Tagle consideró que “Javier puede lograr un segundo milagro económico después del que tuvimos durante la primera mitad del siglo pasado, hasta el año 1946”. Afirmó que lo que terminó con ese ciclo fue la decisión de Juan Domingo Perón de nacionalizar el Banco Central. El empresario habló en tono de campaña –“¿Qué quieren? ¿Volver al plan Platita?”- y sostuvo que “el presidente Milei tiene que tener más de un período para consolidar definitivamente el crecimiento de la Argentina y el desarrollo de todos nosotros”. Luego de recibir el apoyo empresario, el primer mandatario fue a refugiarse en el hotel Quinto Centenario, propiedad de la familia de la senadora exmacrista y hoy libertaria, Carmen Alvarez Rivero, a la espera del acto partidario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por