20/09/2025 03:39
20/09/2025 03:38
20/09/2025 03:37
20/09/2025 03:36
20/09/2025 03:35
20/09/2025 03:35
20/09/2025 03:32
20/09/2025 03:31
20/09/2025 03:30
20/09/2025 03:28
Federal » El Federaense
Fecha: 20/09/2025 01:44
En un reciente diálogo con Canal E, el reconocido programador Javier Smaldone expuso un preocupante caso de estafa ocurrido en San Pedro relacionado con una aplicación engañosa que prometía generar ganancias de hasta un 2% diario a través de inversiones. El modo operandi de la estafa Según las declaraciones de Smaldone, todo comenzó con el boca a boca cuando muchas personas comenzaron a descargar la aplicación. Estas personas fueron dirigidas a un canal de Telegram donde un individuo conocido como ‘la china’ ofrecía señales cruciales para las inversiones. “La dinámica de la estafa consistía en que cada noche, entre las 8 y 10, ‘la china’ indicaba a los participantes qué moneda comprar y cuándo debía ser vendida”, indicó Smaldone. Los incautos, confiando en las recomendaciones, programaban la compra y venta de sus inversiones con la ilusión de ganar al día siguiente. La atracción de las ganancias La promesa de un retorno del 1 al 2% diario sedujo a muchos, quienes optaron por distintas maneras de invertir su dinero. Algunos acudieron a financieras locales, mientras que otros optaron por realizar transferencias directas a una billetera virtual. Sin embargo, la realidad detrás de esta oferta fue más oscura de lo que aparentaba. “Los damnificados afirmaban que la aplicación funcionaba y que recibían sus pagos a tiempo, incluso cuando se comunicaba que habría un retraso de dos días”, agregó Smaldone. A pesar de las promesas, las financieras nunca abrieron sus puertas, dejando a miles de personas en una trampa financiera sin salida. La magnitud de la estafa San Pedro, con una población de aproximadamente 70.000 habitantes, se ha visto gravemente afectada. Se estima que entre 15.000 y 20.000 personas podrían haber comprometido sus ahorros en este esquema financiero fraudulento. Smaldone expresó que es probable que muchos de los afectados no reconozcan que han sido víctimas de una estafa bien planificada. “El problema radica en que, a pesar de que varias de estas estafas han salido a la luz, existe una confusión legal. Los particulares que han invertido su dinero carecen de claridad sobre su situación real”, concluyó Smaldone con preocupación. Esta situación ha abierto un debate sobre la necesidad de mayor regulación y vigilancia en el mundo digital, especialmente en lo que respecta a inversiones y aplicaciones que prometen ganancias rápidas.
Ver noticia original