Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos se destaca en ámbitos federales por sus políticas de sostenibilidad

    Parana » APF

    Fecha: 20/09/2025 12:31

    La provincia participó de la presentación del primer Informe sobre Compromisos Climáticos Provinciales (CCP), una iniciativa de la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF). Allí se destacó a Entre Ríos por ser una de las jurisdicciones que cuenta con un área específica para impulsar políticas públicas con ese enfoque. sábado 20 de septiembre de 2025 | 12:06hs. La actividad, en la Casa de La Pampa en Buenos Aires, convocó a autoridades y especialistas para debatir los avances de cada jurisdicción en materia ambiental, con un enfoque en planes, inventarios, marcos normativos, financiamiento y participación ciudadana. En la oportunidad, el rol de la provincia fue destacado al exhibir el trabajo que se realiza en el territorio, por encontrarse Entre Ríos entre las jurisdicciones que tienen un área específica para impulsar políticas públicas con enfoque de cambio climático. Además, se encuentra avanzada en el proceso de elaboración de su plan de respuesta jurisdiccional. En el informe, se menciona el acceso a financiamiento internacional con impactos en el territorio con que cuenta Entre Ríos: "En un esfuerzo por reforzar la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático, Entre Ríos es co-ejecutora del proyecto del Fondo de Adaptación destinado a proteger los ecosistemas y las poblaciones ribereñas del río Uruguay, cuya implementación se encuentra en su fase final", se destaca. Asimismo, la provincia avanza en la modernización de su gestión con el impulso de un proyecto de ley para crear un Gabinete Provincial de Cambio Climático, en espejo con lo ocurrido a nivel nacional, y cuenta con el apoyo de actores como el Consejo Federal de Inversiones (CFI) o la GIZ (cooperación alemana) para fortalecer su política climática. Las acciones se extienden al cuidado del entorno natural, con la ampliación de áreas protegidas; el fortalecimiento del Plan de Manejo del Fuego y la creación de nuevos comités de cuenca para una gestión más eficiente del agua. Este compromiso se complementa con la mirada hacia el futuro, plasmada en la ley provincial que fija la meta de que el 30 por ciento de la energía eléctrica consumida en 2030 provenga de fuentes renovables. La delegación entrerriana estuvo encabezada por la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman; y el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez, quienes expusieron sobre la agenda de gestión. "Este informe nos permite visibilizar el esfuerzo que estamos haciendo desde el territorio para enfrentar la emergencia climática", afirmó Hojman. "El federalismo climático está en construcción. La capacidad de las provincias será clave para cumplir los compromisos internacionales", señaló Mariano Villares, cofundador de la Fundación SSF. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por