Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Regulan el uso de caños de escape no homologados en la ciudad

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 20/09/2025 06:30

    Compartir en: En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría un proyecto presentado por los Jueces de Faltas, Dr. Aníbal Strimban y Dr. Carlos Schiavo, orientado a regular el uso de caños de escape no homologados en vehículos que circulen por la ciudad. La normativa busca reducir la contaminación sonora, mejorar la convivencia urbana y reforzar la seguridad vial, estableciendo claras prohibiciones, sanciones y mecanismos de control. ¿Qué establece la nueva ordenanza? Prohibiciones Queda totalmente prohibida la circulación de vehículos a motor que: No tengan caño de escape. Utilicen escapes no originales homologados (CAPE). Carezcan de silenciador o hayan sido modificados. Incluyan dispositivos antirreglamentarios como interruptores de silenciador. Generen ruidos molestos por deficiencia o uso indebido. Estén equipados con escapes de competición, ya sea profesional o amateur. Retención preventiva Podrán retener preventivamente los vehículos en infracción los siguientes agentes: Inspectores de Tránsito. Guardia Urbana Municipal. Policía de Entre Ríos. Autoridades municipales habilitadas. La retención también se aplicará a vehículos cuyos conductores no utilicen casco de protección, en el caso de motos o similares. Decomiso y remoción Los caños de escape irregulares serán removidos y decomisados, como parte del procedimiento sancionatorio. Restitución del vehículo Para recuperar el vehículo retenido, el titular deberá: Abonar multas, costos de estadía y grúa. Presentar la documentación obligatoria. Instalar un caño de escape homologado (CAPE), en caso de que esa haya sido la causa de la infracción. Destrucción y disposición final Los escapes decomisados serán destruidos por el municipio, mediante un procedimiento público. La fecha de destrucción será anunciada con al menos 30 días de anticipación, para garantizar la transparencia del proceso. Esta medida forma parte de un conjunto de acciones orientadas a mejorar el ordenamiento del tránsito, proteger el descanso de los vecinos y reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes, especialmente en sectores donde las infracciones por ruidos molestos y uso indebido de vehículos se han incrementado en los últimos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por