Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Histórico fallo en San Lorenzo: un tío deberá pagar alimentos a sus sobrinos

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/09/2025 08:27

    Histórico fallo en San Lorenzo: un tío deberá pagar alimentos a sus sobrinos El reciente fallo de la Justicia de Familia en San Lorenzo generó gran repercusión mediática al disponer que un tío paterno deberá cubrir la cuota alimentaria de sus sobrinos. Si bien la medida impactó por lo poco frecuente, la abogada Fabiana Gómez, representante de la madre de los niños, aclaró que existen antecedentes y fundamentos sólidos en el derecho argentino para sostener esta decisión. “Es un caso que impactó en los medios, pero en la realidad ya hay varias sentencias que se han dictado en ese sentido. Impacta un poco, pero si analizamos el ordenamiento jurídico argentino, vemos que en determinadas circunstancias la magistratura toma decisiones así”, señaló Gómez. La letrada explicó que, más allá del Código Civil y Comercial y de las leyes provinciales de protección integral, también tienen aplicación las convenciones internacionales con jerarquía constitucional, como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Pacto de San José de Costa Rica. “Eso ha traído un refuerzo muy importante en el derecho de las personas y particularmente en el de las personas en condiciones de vulnerabilidad”, agregó. Según Gómez, la primera obligación alimentaria recae en los progenitores, incluso hasta los 25 años en determinados casos. Sin embargo, cuando el padre o la madre no pueden hacerse cargo —ya sea por incumplimiento, falta de ingresos o fallecimiento—, la ley contempla la posibilidad de reclamar alimentos a otros parientes. El artículo 537 del Código Civil y Comercial establece ese derecho en la línea ascendente y descendente (padres, abuelos, hijos, nietos) y también a los hermanos y medio hermanos. En cuanto a los tíos, Gómez reconoció que su inclusión ha sido materia de debate. “Este artículo no los establece. Hubo una época en que se entendía que no se admitían las demandas contra los tíos. Pero hoy, desde una interpretación más amplia basada en los principios de solidaridad familiar, el interés superior del niño y la dignidad, se ha reconocido la posibilidad de condenarlos al cumplimiento de la cuota alimentaria”, explicó. play pause Dra Fabiana Gomez - abogada Mudo Volumen Volumen Máximo Dra Fabiana Gomez - abogada Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La abogada remarcó que algunos jueces sostienen que debe declararse inconstitucional la omisión del artículo 537, mientras que otros consideran que lo no prohibido está permitido. “Lo que no está prohibido, está permitido”, resumió. Para Gómez, la sentencia de San Lorenzo se enmarca en esa tendencia que amplía los alcances del derecho alimentario para garantizar la protección integral de los niños. “El mensaje es claro: el interés superior de los chicos está por encima de cualquier vacío legal o incumplimiento paterno”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por