Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei intenta culpar a la oposición por la crisis económica: "Todo el pánico es político"

    » Impactocorrientes

    Fecha: 20/09/2025 00:22

    Milei intenta culpar a la oposición por la crisis económica: "Todo el pánico es político" El Presidente disertó en el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba en días agitados para el Gobierno, acompañado por su hermana Karina y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Este viernes 19 de septiembre el presidente Javier Milei visita Córdoba, el segundo distrito electoral más grande del país, donde supo cosechar un 74% de los votos en el balotaje contra Sergio Massa en 2023. Habla en el acto del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio local. El presidente fue acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial Manuel Adorni. La presencia del presidente actúa como un respaldo a Gonzalo Roca, primer candidato a Diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Córdoba. El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, señaló que "en los últimos años del kirchnerismo fue una institución que defendió los principios de la libertad". El presidente señaló que "claramente tratar de doblegar al status quo no es fácil. Los procesos de cambio siempre generan resistencias del status quo cuanto más fuerte son esos cambios, la resistencia es mucho mayor. Son décadas de acumular ideas incorrectas". "Recibimos 15 puntos de déficit fiscal del Tesoro y el Banco Central", recordó Milei. El ex gobernador Schiaretti hacía una propuestas de gastar que sonaba muy linda pero implicaba aumentar el déficit fiscal a 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar, con emisión monetaria, con endeudamiento en un contexto actual de pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en términos de riesgo país en un país que tiene déficit cero?", se preguntó el presidente. Según Milei, "romper con el círculo de la demagogia no es un tema menor, porque dos más dos sigue siendo cuatro y eso en la política argentina se resiste". Milei citó el ejemplo que había puesto el actor Alfredo Casero sobre una persona sobre "quiero flan". "Pareciera que la política está empecinada en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto", afirmó. "A lo largo del primer semestre pusimos en caja al fisco y terminamos con la emisión monetaria. Frente a ese ajuste consideraban que la inflación no podía bajar y para sorpresa bajó de 30%, luego de 10%, de 4% y hoy viaja entre 1,5% y 2% hace cuatro meses. Si Argentina mantuviera constante la cantidad de dinero, a mediados del año que viene la inflación será una mala historia que habrá terminado". "Aprendimos que podíamos hacer un ajuste fiscal y que podía ser expansivo. Considerábamos que si aumento de ahorro es por el Estado, eso iba a liberar recursos al sector privado y expandir la economía. Hicimos el ajuste y bajamos los impuestos en 2,5 puntos del PBI". "Desde febrero y marzo, la política no para de meter palos en la rueda, hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido. La parte más irracional de la política intenta romper el equilibrio macroeconómico. Nos sacaron 40 leyes en contra. Argentina tiene niveles de PBI en niveles máximos de producción como en 2011 y de consumo en máximos históricos". "Este gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos y había 6 millones que no comían y que hoy comen porque salieron de la indigencia. Tener 30% de pobreza es híper doloroso, es como estar a mitad de economía. La pregunta es qué hacemos. La respuesta es no aflojemos, sigamos para adelante, falta un montón pero hemos logrado un montó. Hay que hacer que valga la pena todo ese esfuerzo que acabamos de hacer en estos casi 20 meses. Hay que seguir adelante" "Dicen "no escucha". ¿Qué quieren que escuche, la receta que fracasó durante 100 años, quieren que volvamos al déficit fiscal, la emisión monetaria, el descontrol cambiario? Ya sabemos qué es esa receta. Dejó 57% de pobres, estábamos al borde de la hiperinflación. Estamos pidiendo que no aflojen, sabemos que es duro, que falta y estamos a mitad del camino. Hay que seguir metiéndole, seguir empujando porque del otro lado está el camino de la prosperidad". "Hemos tenido muchísima volatilidad que se ha traducido en el tipo de cambio, sin embargo que la inflación minorista continúa en el promedio del 1,5% al 2%. Y eso que la demanda de dinero la está sacudiendo de lo lindo". "Del monstruo que hay enfrente, yo creo que la sociedad va a volver a reflexionar este 26 de octubre va a pintar de violeta al país. Quieren romper todo para conseguir un buen resultado, pero nosotros vamos a seguir peleando, avanzando porque vinimos para hacer grande a la Argentina nuevamente". "Entiendo los problemas de la dinámica electoral y la situación en los mercados, pero Argentina es uno de los cinco países del mundo que tienen equilibrio fiscal, o sea solamente en casi 200 países hay cinco y nosotros somos uno de ellos. Todo el pánico es político. Por lo tanto, si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, el sueño argentino va a ser posible de hacer grande al país nuevamente". Crecimiento y reformas "Nuestra hipótesis es que si logramos encadenar tasas de crecimiento en torno al 6-7% le estaríamos devolviendo a los argentinos en impuestos 500 mil millones de dólares". "No solo tenemos un piso de crecimiento por el equilibrio fiscal del 4%, porque se hizo el gasto público y bajar los impuestos, sino que además en la desregulación vamos a seguir yendo al hueso. Crecer a tasas del 7% va a ser posible y en 10 años nos vamos a convertir en un país de altos ingresos y en 20 años en un país del top 3 del mundo. No solo sabemos cómo hacerlo sino la convicción de que lo vamos a hacer". "No solamente va a haber reformas que bajen regulaciones, sino que además esto implica que vamos a avanzar a un mercado laboral más desregulado. Se vienen reforma laboral, reforma tributaria y mucha desregulación económica para adelante", añadió. "Cuando le empezaron a torpedear el barco a (Fernando) De La Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No vaya a ser que ahora estén los mismos. No van a poder parar el cambio". "Hemos estado trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y hemos profundizado el vínculo con el Mercosur, avanzando en el acuerdo con la Unión Europea". "Los key drivers para que la Argentina pueda crecer están en marcha, a toda máquina. Probablemente tengamos una pequeña pausa como consecuencia de la volatilidad que está creando el partido del Estado, pero no tengan dudas de que si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino de la tierra prometida y Argentina va a ser grande nuevamente", finalizÓ.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por