20/09/2025 10:32
20/09/2025 10:31
20/09/2025 10:31
20/09/2025 10:31
20/09/2025 10:31
20/09/2025 10:31
20/09/2025 10:31
20/09/2025 10:30
20/09/2025 10:30
20/09/2025 10:02
Colon » El Entre Rios
Fecha: 20/09/2025 08:32
El texto de un Recurso de Revocatoria presentado ante el intendente Francisco Azcué sacó a la luz aspectos hasta ahora desconocidos del conflicto suscitado entre la Municipalidad de Concordia y dos proveedores: Ahora Voy SRL y Partarrié Distribuciones SAS.Lo que hasta ahora había trascendido era que la Municipalidad resolvió excluir del listado de proveedores a ambas firmas, con el pretexto de que están siendo investigadas en relación a presuntas irregularidades ocurridas con la provisión de alimentos al Estado Provincial, más específicamente a la Coordinación de Comedores Escolares.Si bien los empresarios, Partarrié padre e hijo, no están imputados en la causa, en la comuna entendieron que el estado público de “sospecha” era razón suficiente para dejar de comprarles, incluso en el caso de que ofertaran a precios más bajos que sus competidores.Ambas empresas reaccionaron ante la exclusión dispuesta por el Ejecutivo y fueron en queja al Concejo Deliberante. Pero no tuvieron éxito: por unanimidad, los concejales rechazaron la apelación de los Partarrié, que, en consecuencia, continúan excluidos del listado de proveedores municipales.Al despacho del presidente municipal los empresarios ingresaron sendos recursos de revocatoria del decreto 903/2025, por entender que les ha causado un “gravamen irreparable”.Ahora Voy dice haber efectuado entregas por $ 7.348.000 y Partarrié Distribuciones por $ 13.622.047. Según denuncian ambos empresarios, la municipalidad los excluyó de la licitación después de haber recibido la mercadería a modo de anticipo, y, como si esto fuera poco, hasta ahora no le han sido devueltos ambos importes.En resumen, según relatan los Partarrié, les pidieron la mercadería adelantada porque había dictámenes que les adjudicaban determinados ítems, pero a posteriori desde la Municipalidad dieron marcha atrás, desestimaron las ofertas de ambas firmas, los excluyeron del listado de proveedores, y, como si todo esto fuera poco, no les devolvieron los productos que ya habían sido entregados al municipio ni su equivalente en dinero.El “Recurso de Revocatoria” ante el Presidente Municipal es “contra un Decreto que los excluyó arbitrariamente de una licitación donde se les había adjudicado a ambos proveedores la compra de mercadería. Esa licitación ya había empezado a ejecutarse, dado que por pedido del municipio mis clientes habían entregado entre el 60 y el 80 % de la mercadería. Es decir, le entregaron mercadería al municipio (Desarrollo Social), luego los dejaron afuera de esa licitación y jamás le pagaron la mercadería entregada”, resumió el Dr. Andrés Arias, abogado de los Partarrié.Arias evaluó que “el daño causado por el municipio es grande. Por ello, estamos reclamando por la ilegalidad con la que obró el estado municipal y el perjuicio ocasionado a ambas firmas; todo esto nada tiene que ver con la investigación penal de la causa comedores de la Provincia”.El letrado explicó que la exclusión de ambas empresas del listado de proveedores es definitiva, al haber sido respaldada por el Concejo Deliberante y que el camino jurídico para continuar reclamando contra tal determinación pasa por iniciar un juicio contencioso administrativo contra el municipio, “en caso de que los clientes así lo decidan”, aclaró.Arias no ahorró críticas al proceder de los concejales: “El Concejo votó algo sin leer la normativa que regula este tipo de procedimientos, no rebate ninguno de los argumentos planteados ni tampoco sustentan el voto en lo que prescribe la norma”.En la presentación ante el HCD, ambas empresas habían argumentado que la investigación penal relacionada a los comedores escolares es una causa provincial y que la normativa que regula las contrataciones del estado municipal enumera los requisitos para suspender a un proveedor. “Al día de la fecha ninguna de estas empresas reúne esos requisitos como para ser suspendida y menos aún para que desde el municipio y/o Concejo Deliberante los ensucien, cuando con el municipio han cumplido siempre. No tienen ni una mancha como proveedores, al contrario”, concluyó Arias.
Ver noticia original