Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alimentarse en Gualeguaychú cuesta más caro que en Pueblo Belgrano: la diferencia supera los $50.000 para una familia tipo

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 20/09/2025 02:52

    El desfasaje entre ingresos y el costo de los alimentos sigue marcando la agenda económica y social en Argentina. Según el último informe de la Fundación Colsecor, una cooperativa que mide la inflación en el interior del país, en agosto una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $475.957 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) fue de $322.000. En paralelo, el Indec informó que la inflación de agosto fue de 1,9 %, con un acumulado interanual de 33,6 % y una suba en lo que va de 2025 de 19,5 %. En ciudades como Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, el relevamiento de precios permite observar realidades diferentes, incluso a pocos kilómetros de distancia. En la primera, la canasta muestra valores más altos y una tendencia al alza, mientras que en la segunda, los precios se redujeron levemente en el último mes. Puede interesarte Los datos son relevados localmente por el Centro Estadístico “Profesor Roberto Franco”, dependiente de la Cooperativa Eléctrica, que desde hace cuatro meses mide cuál es el costo de la Canasta Básica Alimentaria en nuestra ciudad. Según el último informe, en Gualeguaychú un adulto en agosto necesitó $146.551 para no ser indigente, lo que representó un aumento del 0,7 % respecto al mes anterior. La evolución de la serie histórica muestra una tendencia de los precios al alza, ya que en mayo el costo de la Canasta Básica Alimentaria para un adulto fue de $141.056, pasó a $145.584 en julio y alcanzó $146.551 en agosto. Sin embargo, está por debajo de la media nacional, que es de $154.031. Por otra parte, el relevamiento señaló que una familia con integrantes necesitó $219.826 para alimentarse, y una de 3, $360.514. En tanto, un grupo familiar tipo, requirió $452.841, mientras que uno de 5, $476.289. Es más barato comer en Pueblo Belgrano Paradójicamente, a tres kilómetros, en el municipio vecino, los valores son diferentes. Allí, la línea de indigencia para un adulto se ubicó en $129.389, lo que implicó una baja del 1,9 % respecto a julio. Para un hogar de 2 integrantes, el piso fue de $194.084 y para 3 personas, el monto saltó a $318.298. Mientras que una familia tipo necesitó $399.813, y una de 5 integrantes, $420.515. Eso significa que en Pueblo Belgrano, una casa de 5 personas requirió $55.783 menos que una en Gualeguaychú para cubrir exactamente la misma canasta: una brecha considerable para localidades que apenas las separa un puente. En diálogo con Ahora ElDía, Silvana Alippi, quien encabeza el Centro Estadístico Franco, señaló que los datos se toman de un monitoreo realizado mensualmente en supermercados, almacenes, verdulerías, panaderías y carnicerías de distintos barrios de la ciudad. Puede interesarte Los 58 alimentos relevados por el Centro Estadístico para elaborar la Canasta Básica Alimentaria son: aceite, acelga, arroz, arvejas, azúcar, banana, batata, café, caldos concentrados, carne (asado, carnaza común, hígado, picada, espinazo, nalga y paleta), cebolla, cerveza, dulce de batata, dulce de leche, fideos, galletitas de agua, galletitas dulces, gaseosa, harina (trigo y maíz), huevos, jugos concentrados, leche, lechuga, lentejas, mandarina, manteca, manzana, mayonesa, mermelada, paleta cocida, pan, papa, pera, pollo, quesos (crema, cuartirolo y de rallar), sal fina, salame, soda, tomate envasado, vinagre, vino, yerba mate, yogur, zanahoria y zapallo. Uno de los datos más destacados que presenta el informe de la Fundación Colsecor es que Pueblo Belgrano está entre las localidades más económicas del país, junto a La Paz (Entre Ríos) y La Para (Córdoba). En cambio, Las Varas (Córdoba), Santa Rosa (La Pampa) y El Bolsón (Río Negro) poseen las CBA más costosas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por