19/09/2025 19:49
19/09/2025 19:49
19/09/2025 19:48
19/09/2025 19:46
19/09/2025 19:45
19/09/2025 19:44
19/09/2025 19:44
19/09/2025 19:43
19/09/2025 19:43
19/09/2025 19:43
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 19/09/2025 17:35
Vuelos a Malvinas desde Ushuaia en riesgo de suspensión. La aerolínea de bandera chilena omite en su página la denominación oficial del aeropuerto de Ushuaia, mientras sí reconoce la asignada por los británicos en las islas. El gobernador advirtió que podría pedir a la ANAC la suspensión de sus operaciones en la provincia. En la web se puede visualizar en el sitio oficial de Latam la omisión del nombre del aeropuerto de salida de los vuelos – aeropuerto internacional Islas Malvinas, en Ushuaia – y solo se emplea la leyenda «Ushuaia USH – Argentina». En cambio, el punto de arribo figura con el nombre del aeropuerto de la base militar británica, cuya traducción al español es Monte Agradable. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, salió al cruce de LATAM Airlines luego de que la aerolínea de bandera chilena omitiera en su página oficial el nombre del aeropuerto de Ushuaia, “Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas”, y lo limitara solo a “Ushuaia USH, Argentina”. La omisión se produjo en el marco de los vuelos temporales hacia las Islas Malvinas, que desde septiembre hasta diciembre operarán entre la localidad chilena de Punta Arenas y el archipiélago malvinense, con escala en Ushuaia debido a refacciones que se están realizando en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. A través de su cuenta en X, el mandatario calificó la actitud de LATAM como una “inadmisible decisión” y precisó que, mientras tanto, la aerolínea sí utiliza en sus sistemas la denominación que el Reino Unido asignó a la base militar en Malvinas: “Mount Pleasant. MPN. MT. Pleasant”. Melella sostuvo que “el nombre no es un simple detalle, sino que representa la identidad, la historia y un consenso del pueblo argentino en la causa Malvinas”. En ese sentido, advirtió que si la aerolínea no rectifica su accionar, solicitará a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la evaluación para la remoción de su autorización para operar en la provincia. Fuentes del Gobierno provincial destacaron que la inclusión de la denominación oficial en todos los sistemas y comunicaciones no es un simple formalismo, sino un acto que refleja la memoria histórica y el consenso nacional respecto de la reivindicación argentina sobre las islas.
Ver noticia original