19/09/2025 16:07
19/09/2025 16:06
19/09/2025 16:06
19/09/2025 16:06
19/09/2025 16:06
19/09/2025 16:06
19/09/2025 16:05
19/09/2025 16:05
19/09/2025 16:05
19/09/2025 16:05
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 14:41
Años de Cultura organiza un espacio único para debatir los desafíos y oportunidades de las ciudades en el siglo 21 (Years Of Culture Qatar) El 24 de septiembre comienza en la Usina del Arte de Buenos Aires el foro internacional que reunirá a especialistas y jóvenes de la Argentina, Chile y Qatar para reflexionar sobre los desafíos de la vida urbana en el siglo 21. Este evento surge de la alianza entre la plataforma Doha Debates, una iniciativa de Qatar Foundation y el programa Años de Cultura. Con acceso gratuito e inscripción previa en su sitio web oficial, la propuesta busca ser una plataforma donde académicos y público general piensen juntos cómo deberían ser las ciudades del futuro para resultar más inclusivas, sostenibles y justas. Urgencias y posibilidades de la población mundial en los próximos años De acuerdo con proyecciones de las Naciones Unidas, se estima que el 70% de la población mundial vivirá en centros urbanos en 2050. Este crecimiento impone desafíos como escasez de viviendas, desigualdad acentuada, saturación de infraestructuras y presión sobre los recursos naturales. En este contexto, la agenda del encuentro que se llevará a cabo en la Usina del Arte promete abordar interrogantes fundamentales sobre el modelo de ciudad del futuro y los posibles equilibrios entre desarrollo económico, dignidad, equidad y sostenibilidad. Una nueva edición internacional abre el intercambio de ideas sobre inclusión, sostenibilidad y vida en la ciudad (Years Of Culture Qatar) Durante la jornada, participarán estudiantes y jóvenes de la Argentina, Chile y Qatar. Junto a ellos, estarán presentes especialistas internacionalmente reconocidos como Guadalupe Granero Realini, arquitecta e investigadora; Akel Ismail Kahera, profesor de la Universidad Hamad Bin Khalifa en Doha; y Nicholas Boys Smith, fundador del instituto Create Streets en el Reino Unido. Las discusiones girarán en torno a si las ciudades deberían aspirar a ser más densas y competitivas en el plano global, priorizar espacios para el encuentro comunitario o explorar alternativas rurales e intermedias frente al agotamiento ecológico de los grandes centros urbanos. Un edificio emblemático de la cultura porteña Un detalle no menor es la elección de la Usina del Arte como punto de encuentro. En su arquitectura conviven las huellas de la industrialización y las nuevas funciones culturales del presente. Así, la sede encarna la tensión permanente entre conservar el patrimonio y abrirse a la reinvención, dos cuestiones centrales en el debate sobre el diseño de las ciudades. Más allá de su valor patrimonial, el edificio sintetiza una idea que atraviesa todo el encuentro: es necesario reconocer que tanto el diseño de los espacios como el urbanismo moldean la vida de las personas y, por lo tanto, sus propuestas nunca resultan neutrales. Diplomacia cultural e intercambio de jóvenes Esta cita internacional tiene como uno de sus grandes objetivos promover la diplomacia cultural y el fortalecimiento del diálogo entre nuevas generaciones. La iniciativa Años de Cultura —creada en 2012— une a Qatar con distintos países socios para generar lazos a través del arte, el deporte, la formación y el emprendimiento. El debate global invita a reflexionar sobre el futuro urbano con voces jóvenes y especialistas de la Argentina, Chile y Qatar (Years Of Culture Qatar) En Buenos Aires, el foro incluirá actividades específicas para los participantes jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, conocer proyectos en marcha en otros países y aportar miradas frescas sobre la ciudad. Desde la perspectiva de Doha Debates, el aporte diferencial radica en su modelo de diálogo plural y horizontal. A lo largo de su trayectoria, la plataforma busca que el entendimiento se base en el reconocimiento de las distintas posturas, en vez de la eliminación de las diferencias. En ese sentido, desde su creación, integra nuevas generaciones con expertos de diferentes nacionalidades. Un espacio abierto a la comunidad El foro está pensado para quienes tengan interés en los temas de urbanismo y arquitectura. La inscripción es sin costo y el evento forma parte del calendario oficial de Años de Cultura. Se trata de una oportunidad única para acceder al debate internacional sobre los grandes desafíos urbanos desde una mirada local y regional. Para conocer más sobre la iniciativa y futuras actividades, el público puede seguir las novedades a través de la web oficial de la fundación.
Ver noticia original